Biografía
Nacido en Buenos Aires (1967), comenzó sus estudios de arte a temprana edad con Kenneth Kemble quien le dio una formación visual y pictórica sólida. Luego estudió en la escuela de Bellas Artes P. Pueyrredón, con Felipe Noé y Silvia Rivas. Vivió en New York y hoy reside en Londres. En Goldsmith´s College de dicha ciudad completó su maestría. Desde ese entonces, se dedica a hacer arte en la calle - formó con su colega y amigo Julián Sharples una emprendimiento dedicado realizar arte público, a veces participativo a veces unilateral. La visión de "Artmongers" es crear un circuito de arte en la vía pública en el sudeste de Londres.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Fabric of Society (Trama Social) es una obra participativa que llevó un año completar y fue terminada en Septiembre de 2007. El punto de partida de esta obra fue pedirle a la gente del barrio donde iba a ser emplazada, que nos mostraran su tela favorita (aquella que uno no pueda descartar por motivos afectivos) y nos contaran la historia detrás del apego. Participaron 120 personas de todas las edades y muy variadas nacionalidades. Nosotros fotografiamos las telas plegadas como si fueran cortinados y luego las ensamblamos digitalmente para producir una impresión en vinilo. Es un mural digital donde le ofrecimos el espacio a la gente para que nos contara una historia.
Mi visión del arte está descrita en este Man-if-est-O
El arte debe estar en la calle sorprendiendo a la gente, más que en museos o galerías.
El arte debe formar parte del viaje al trabajo de todos.
El arte debe hacernos reír y atrapar a la gente distraída.
El arte debe mostrar algo que entendamos todos.
EL arte debe hacernos pensar sin esfuerzo.
El arte debe cuestionar su propia naturaleza.
El arte no debe ser instantáneamente reconocido como arte.
El arte debe hacernos olvidar lo que queremos y maravillarnos.
El arte nunca debería ser aburrido u oscurantista.
El arte no debe hacer sentir a la gente que tienen que saber algo que no saben para ser entendido.
El arte debe proveer nuevas conecciones y rutas de pensamiento.
El arte no debe subestimar a nadie.
El arte no debería ser la vanidad de nadie.
El arte debería andar por ahí, mostrando como la vida es extremadamente interesante.
El arte debe estar cometido ideológica, política y socialmente.
El arte debe estar involucrado en causas valederas y ser un agente de cambio.
El arte debe ser valiente y ocasionalmente sutil.
El arte debería ser siempre mejor que el artista que lo hizo.
El arte debería ser siempre mejor que cualquier Manifesto de artista.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Me interesa el arte que proponga cambios positivos a la sociedad en vez del que sale de la pura oscuridad mental de un individuo creativo. El arte que busca dejar atrás en cinismo del mercado de arte y la obra como mercancía o vanidad. En vez, que intente acercarse a quien no lo está buscando…. sorprender haciendo la vida cotidiana y mundanal un poco imaginativa y colorida.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Estoy en la tradición artística del situacionismo, el intervencionismo urbano y el arte acción, con un ángulo social. Los artistas que me interesan en Londres son los ingleses Bob y Roberta Smith, Steven Pippin y la uruguaya Ana Laura Torres.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Hace mucho que no vivo en argentina así que tendré que referirme a ‘aeiuo’ que curó Julio Sanchez en 1994 en el CC Recoleta. En ese momento muchos artistas jóvenes salimos al rodeo y había una gran atmósfera de camaradería que no viví desde entonces. Había muchas ideas nuevas y un lindo entusiasmo.