Biografía
Naci a las 7:50 am del 6 de agosto de 1985 (el dia mas frio del año parece).
En el 2011 hice un año de clinica con Jorge Macchi en el programa de artistas de la Universidad T. Ditella.
Durante 2009 y 2010 trabaje para Leandro Erlich realizando videos y de asistente en su estudio.
Pintura con Sergio Bazan en el 2005 y 2006.
Estudie cine de animación en la Universidad del cine y me recibi en el 2010.
Algunas muestras
selección en proyecto A, 2005 y 2006.
selección de un concurso en galeria Million, 2006.
2010 mi primera pequeña muestra en Cobra. la llame Persiguiendo una sombra gigante.
2012 muestra colectiva en la Universidad T. Ditella.
2013 selección del premio Itau, muestra en la Usina del arte.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Es difícil elegir una, creo que cada pintura es la parte de un todo inevitable que se va construyendo. Me interesa el proceso mental que conlleva partir de una imagen dada, y a partir de ahí jugar con el encadenamiento de cómo una imagen trae consigo tantas otras. Eso pasa en mis pinturas, son traducciones directas de la codificación de imágenes que vienen de lo externo para sumergirse en mapas internos, donde todo esta conectado. Estas traducciones dan siempre un nuevo resultado, el resultado de una nueva imagen que flota entre tantas, producto final de asociaciones que vienen de la experiencia y de tantas cosas que habitan dentro y desconocemos por completo. Me gusta mirar el resultado como una totalidad, mis pinturas, igual que las imágenes que las alimentan, están siempre relacionadas, forman parte de la construcción de un universo, reflejo directo de un universo interno.
En cuanto al material y al formato me gusta buscar constantemente distintas combinatorias: acuarela, papel, pared, birome, acrílico, tinta, tela, óleo, lápiz.
Hay una adaptación de mi parte cuando uso determinado material y sucesivamente el material se adapta a mi. Ese dialogo es elemental cuando trabajo y nunca termino por quedarme con una sola combinatoria. Con respecto a la temática voy variando en relación a cosas que me interesan y que se me impregnan conciente o inconcientemente, esto va desde libros, películas, noticias, música, fotos de revistas o familiares, etc. A veces es necesario hacer una serie inspirada en una misma temática para que se me despegue algo y pueda pasar a otra cosa. Es muy importante que haya una renovación constante en todos los aspectos, esto tiene que ver con una necesidad de búsqueda que nunca se detiene y con mantener una relación sincera con respecto a lo que hago.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
...
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
...
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
...
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
...