Biografía
En 2008 participa de Arte BA 08, en el stand de Jardín Oculto y es seleccionado para exponer en el Premio Platt 08.
El 23 de Marzo de 2007 inauguró, en el Centro Cultural Recoleta, la muestra “Los ciclos naturales”.
En Noviembre de 2006 recibe el subsidio del Fondo Cultura BA y participa del XIV Festival de la luz en la Alianza Francesa de Bahía Blanca, y en Arte BA. En 2005 fue seleccionado para participar de la primera clínica de artes visuales del C. C. Ricardo Rojas. Entre los años 2003 y 2005 asistió a talleres de clínica de obra con Cynthia Kampelmacher e Ignacio Amespil, en 2003 recibe el título de Fotógrafo Profesional, en la E.D.A.F. (Avellaneda), en el 2000 asiste al taller de Alejandra Seeber en Nueva York, donde realiza pinturas e intervenciones urbanas. En el mismo año en la S.V.A. (escuela de artes visuales, NY) realiza un curso introductorio al cine, en el cual filma un cortometraje en 16 mm.
Su primera exposición individual titulada “Antología” se lleva a cabo en Noviembre de 2003, en Buenos Aires, donde todos los trabajos giran en relación a las hormigas.
En 2002 participó en “Erótica”, en espacio Giesso; dentro del contexto de las fiestas eróticas interviniendo el sanitario masculino con imágenes de Tatiana Saphir y realizando una performance con la diva.
También participó en “Íntimo”, en el C. C. Plaza Defensa, dentro de “Estudio Abierto” 2002.
Desde 1989 se forma como actor en talleres particulares y participa en diversas producciones teatrales, tanto como actor, productor y asistente de dirección.
Actualmente cursa noveno nivel de chino mandarín en el Centro Universitario de Idiomas y dicta dos talleres de fotografía en el C. C. José Ingenieros, de la facultad de medicina, U.B.A. y uno en su estudio.
Vive y trabaja en Buenos Aires.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Elijo la obra: “Liu, Wei Ni”, es una fotografía en formato 6x7. Esta fotografía es la primera de la serie que estoy desarrollando con personas de la comunidad china y taiwanesa que viven acá o que están en Buenos Aires por estudio o por trabajo. Lo más difícil es conseguir que quieran posar para mí, claramente hay una distancia cultural y no es fácil entenderse. Yo estudio chino hace ya 4 años y mi obra actualmente está atravesada por esa situación.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
La forma de leer mi obra. Es algo que todavía no tengo claro. Me gustaría que el espectador pudiera sumergirse en el mundo que propongo. Me gusta mucho la fantasía que me permite crear la fotografía y esos mundos extrañados. La realidad me aburre y me deprime. Quiero que el color y el brillo hagan vibrar a quien observa, que tengan ganas de soñar y dejarse llevar.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me reconozco en el pop, actualmente no se si hay un movimiento o tradición. Si se que me encanta el Pop, Andy Warhol, Lachapelle, Pierre et Gilles, Eugenio Recuenco, son todos fotógrafos y artistas que trabajan con el color y que me inspiran profundamente con sus imágenes.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
No tengo formación en Artes Visuales y la verdad es que no conozco mucho los movimientos argentinos, actualmente me interesan los trabajos que nacen de una necesidad o de una cuestión honesta, verdadera. Estoy cansado de lo fácil y de lo espectacular sin sentido. Elijo “Desde el alma”, una muestra que duró un día, con los artistas Gabriel Baggio, Carolina Katz y Zoe Di Rienzo. Creo que en esta muestra sucedió algo hermoso y profundo, grasa (en el buen sentido) y muy íntimo. También me interesó mucho “Tertulia”, en donde la propuesta realmente era radical e intensa para el que la recorría.