Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Mi obra constituye un relato Sci-Fi progresivo en el que giran en torno al FUTURO metáforas de destrucción y muerte.
Este futuro pensado es extremo, determinante (señala una interrupción de lo humano en la tierra). Nunca estático.
En su proceso de construcción intervienen datos concretos de la realidad combinados con otros imaginados. Se trata de un ejercicio de amplitud del campo perceptivo para visualizar qué fuerzas del mal (y sus posibles representaciones) terminarán con la vida de los hombres en un supuesto fin del mundo.
En la pintura “El Hombre Lobo” se remezclan y resignifican estos datos visuales de fuentes múltiples. Allí el conjunto de imágenes que la componen pierden momentáneamente su singularidad para fundirse en un nuevo sentido total estructurado en la superficie pintada (óleo sobre lienzo) de 2m de base por 1,50m de altura.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Creo que las sugerencias que pueda hacer respecto al modo en el que deben leerse mis obras no irían mas allá de lo que está a la vista.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
No existen referentes directos que operen de modo explícito en la construcción de mi trabajo (que sean plenamente visibles o deducibles). Lo que si hay es una estructura de correspondencias en mi pensamiento artístico, que procesa cierta información determinada por la diversidad de su contenido (tanto conceptual como disciplinario), que sólo se hace efectiva en su articulación conjunta y simultánea. Los referentes más constantes serían Vang Gogh, el Techno, Bourroughs, el Futurismo, Wilde, el cine Gore, Easton Ellis, el Rock Industrial.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Por tratarse de mis años de formación, la muestra que Fabio Kacero, Fabián Burgos y Ernesto Ballesteros hicieran en Ruth Benzacar en el año 1996 constituyó un referente fundamental y significativo en mi configuración como artista y pintor. Nunca estuve físicamente en la exhibición. Sólo vi el catálogo.