Biografía
Mi nombre es Alina Sarli. Nací en Buenos Aires el 28 de enero de 1981.
Cursé el colegio secundario en una escuela con orientación artística (1998). En las clases de Dibujo me fui encontrando con los diferentes materiales, los colores, los valores y sus distintas combinaciones.
Para mí, ilustrar es desaparecer… por un instante, por horas. Uno se va lejos… ¿o cerca? Se pierde la noción del tiempo, allí no hay tiempo. De repente uno regresa y aquí se queda, pero contento. El dibujar, el pintar… es como un viaje para mí, el cual disfruto mucho.
Hoy me encuentro cursando la carrera de Bellas Artes en el IUNA y trabajando de manera freelance ilustrando y diseñando.
Tengo conocimientos de diseño gráfico, ya que cursé la carrera en la UBA hasta el 2do año. Junto al fotógrafo Guillermo Losio, pude sumar una visión más fotográfica del asunto; y realicé un seminario sobre construcción de libro-álbum para niños (2006).
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
“La nadadora” (2008)
Técnica: acrílico sore tela
Medidas: 50x30cm
Me gusta crear personajes… no se de donde vienen, pero no me lo pregunto demasiado. Los espero con ansias, para luego hacerlos aparecer sobre el papel o el soporte que sea.
Hay dos realidades, la de ellos y la mía; pero en el momento de la creación solo hay una.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Creo que no hay una formula específica para leerla. Y me parece que eso es lo interesante. A cada uno le llegará de un modo diferente.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me inspiran: Picasso (pintor), Carlos Alonso (pintor), Alberto Giacometti (escultor), Alexander Calder (escultor), Antoni Gaudi (arquitecto), Henri Cartier-Bresson (fotografo), De La Vega (pintor), Felipe Jiménez (pintor), Rebecca Dautremer (ilustradora), Wes Anderson (director de cine), Hayao Miyazaki (director de cine).