Biografía
Nací en Buenos Aires en 1973. Estudie fotografía y escultura en el Rojas y en Estímulo de Bellas Artes. Luego de terminar una licenciatura en comunicación me puse a trabajar para publicidad y en ese período aprendí las técnicas del arte digital. Actualmente hago clínica de obra con Dolores Casares. Cuando encaro la realización de una obra no tengo límites en cuanto a la técnica a utilizar.
Utilizo principalmente la fotografía, el objeto y la instalación como principales medios de expresión.
En 2008 realicé muestras individuales en el Centro Cultural Recoleta y en Espacio 17. En la galería Mapa Líquido participé de la muestra grupal “Niño oculto”. Participé con la galería Arte x Arte en ArteBA ’08, Buenos Aires photo ’08, en Pinta New York y Miami Photo. En ArteBa tambien participé de Paradigma Digital.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Elijo la obra “el té”, donde en una habitación acépticamente blanca dos tacitas de té de porcelana yacen en el suelo y las sombras de 2 niñas en la pared juegan a tomar el té. Es una composición fotográfica hecha digitalmente. Esta obra encierra todos los conceptos que trabajo en mi obra: la soledad, la incomprensión, la desprotección y el abandono que sufre la niñez por parte de los adultos y por otra parte la capacidad del niño de generar su propio mundo con sus propios recursos. Allí se ve el diálogo entre la niñez, el juego y su objetivación del mundo.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
De la manera que el observador lo desee.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Los artistas que me interesan son aquellos que me sorprenden. En general esto me sucede con las obras de algunos artistas. Me ha sucedido con obras de Liliana Porter, Leon Ferrari, Martin Puryear y Daniel Rosin, entre otros.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Pienso que todas las muestras son significativas. Forman un colectivo histórico cultural que nos nutre constantemente como espectadores y como artistas.