Biografía
Martín Sichetti, nacido el 4 de enero de 1973.
Desde muy chico y de manera autodidacta comencé a ilustrar las paredes de toda mi casa. Fue así como me mis padres me llevaron a una escuela de estética a la edad de 8 años. Ahí pinté los únicos 2 óleos de mi vida.
En la adolescencia aprendí la técnica de bocetos de moda(figurín)
Hice talleres de vestuario para opera y teatro en el Teatro Colón y en el Teatro San Martín.
En 1997 participé en el festival “Buenos Aires no duerme” en el que abrí desfile de indumentaria con dos vestidos inspirados en ninfas del conde Drácula.
Realicé el vestuario de varias obras de teatro y danza contemporánea.
Más tarde apliqué todos mis conocimientos y experiencia al retoque fotográfico digital. Desde 1999 hasta 2008 trabajé como retocador fotográfico en Estudio Temperley.
En 2008 abrí mi propio estudio, Marsdepartment - Retoque e Ilustración Digital.
En 2009 asistí al taller de arte de Fabiana Barreda.
Entre 2007 y 2011 asistí al taller de dibujo e historieta de Ezequiel García. Desde 2006 a 2012 asisto al taller "Books and movies", sobre el cruce de la literatura y el cine anglosajones con Valeria Iglesias.
Asistí al taller “Juagáte conmigo”, dictado por Martín Sastre. CIA, 2012.
Gran parte de mi trabajo está basado en el cine.
MUESTRAS MÁS RECIENTES:
2013 ::
Paper-Sissors-Rock. Dibujo. Muestra colectiva internacional con The Eclectic Tomorrow. The Clubhouse. Buenos Aires.
2012 ::
Pinta NY, The Modern and Contemporary Latin American Art Show. Galería Teresa Anchorena arte contemporáneo.
2011 ::
"MO". Dibujo. Muestra colectiva. MO, espacio de oficios y arte.
"Acción con carne". Dibujo. Muestra individual. Despacio Martínez.
Seleccionado para el concurso nacional de dibujo Faber-Castell 250º aniversario.
2010 ::
"Hotel". Dibujo. Muestra colectiva. Hotel Babel.
"Number 13". Dibujo. Muestra individual. Musetta caffé.
2009 ::
"A pasitos de la rural". Dibujo. Muestra colectiva. Mark Morgan Perez Garage.
"Firmas". Performance/video. Muestra colectiva. Mark Morgan Perez Garage.
"Objetos perdidos". Performance. Muestra colectiva. Mark Morgan Perez Garage.
"Tres series". Dibujo. Muestra individual. Facultad de Psicología UBA.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Acerca de 'Dorothy"( pertenece a la serie de retratos "fresh" -en proceso-)
Creo que los retratos cuentan mucho mas de lo que simplemente se ve, claro que eso depende de la sensibilidad del espectador. Para mi siempre fue interesante imaginar qué hay detrás de un retrato, de un rostro.
Lo que me interesa retratar es un momento clave y único del modelo. Entrar en el, buscar algo mas que una pose, a través de sus ojos, de su boca, de su gesto. Por eso mi búsqueda se relaciona directamente con el cine : imágenes que me producen ganas de no dejar de ver, que me hacen bien, o que me hacen llorar, como cierta música que amo y sin embargo casi no puedo escuchar.
Del estilo se puede decir algo así como "fotografías coloreadas" de los '40s / '50s: ni tan foto ni tan ilustración.
En el proceso puede haber dos caminos para elegir al modelo: a) Producir una toma fotográfica y luego usarla como base. b) De alguna película determinada congelo y fotografío varios cuadros en donde creo que le pasa algo al personaje. Esa es la base para comenzar el dibujo. Finalmente lo que logro es crear un retrato casi familiar de una imagen por lo general cinematográfica. A esta imagen final me gusta verla como si fuera el retrato de un pariente cercano, podría estar colgada en el living o en un gran portarretratos en un modular.
La técnica : Tan simple como lápiz y papel, es ahí donde estoy mas cómodo. Un buen papel como soporte y lápices de colores de diferentes tipos : acuarelables, acerados, pasteles y carbón.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
En mi obra está constantemente lo nostálgico, eso ya viejo que no se quiere ir. Lo triste y lo alegre conviviendo. Lo antiguo y lo moderno. Me gusta que se vea la tristeza que puede haber en una imagen bella y hasta alegre. Pero también quisiera que sorprenda, que intrigue al observador y que esa lectura sea personal.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
No me podría clasificar en una tradición.
Me gusta la obra de Juan Tessi y Nahuel Vecino.
Puedo mencionar a los artistas que me inspiran desde siempre como los grandes dibujantes de pin-ups girls Alberto Vargas y George Petty. Los dibujantes de historietas de los '50s. La vestuarista Edith Head. Y por sobre todo Alfred Hitchcock.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Vi muchas muestras en esos años y de todas siempre te queda algo.
La muestra verano del grupo Suscripción en Belleza y felicidad en la que participaron muchos artistas.
En 1999 la muestra de Nacho Iasparra en la fotogalería del San Martín, la recuerdo bien por como me impactó el clima de esas fotos.
La obra "El beso" de Nushi Muntaabski me encantó por su estética y sensibilidad.