Biografía
Pinto para sentir que vivo en la plenitud del significado y para jugar al juego que me gusta y que me juega.
He ganado numerosos premios como ser el Gran Premio de Honor del Salón Nacional ACYAC en 1982 pero el premio mayor me lo dio la primera persona que se acercó para decirme: gracias.
Todo en arte me fue dado por la magia que según dice Cortazar: existe, hay que estar permeable y sucede.
Para mi el cuadro es una suma de sensaciones que se van aquilatando como en un viaje que siempre es el primero; cuando me pongo a hacerlo ya están dadas las claves secretas de una acción que siempre vulnera cualquier intento previo de bocetar.
Mi meta es el hallazgo y sobre él cabalgo hasta la desembocadura de eso que llamo cuadro, que nunca termino, (ni repito) y que me contiene con todas mis vibraciones y latidos.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
"Homenaje a Antonio pescador" óleo de 1,20 x 0,90. Es un homenaje que le hice a mi padre y donde está él (sugerido) en la proa de su canoa sacando peces del río; es la imagen (extraída de mi memoria emotiva) que conservé cuando me llevaba -siendo yo un niño- a recorrer sus espineles. El estilo es el del realismo mágico y tiene la carga de sugestividad que agrega el hecho de haber muerto ahogado en el río Paraná.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Despojado de todo prejuicio y con la disposición de interactuar con ella como un espectador activo.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me reconozco en la tradición de los artistas que han privilegiado la emoción sobre la técnica: en el campo nacional: Berni, Carlos Alonso, Spilimbergo, Castagnino, etc. Internacional: Picasso, Vincent, los expresionistas
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Me interesan propuestas como las del grupo Escombro que abarca, desde una actitud comprometida, una intencionalidad de búsqueda creativa.