Biografía
Comencé a estudiar pintura y dibujo cuando promediaba la carrera de arquitectura. Soy del 63. Estudié básicamente con dos maestros. Roberto Bosco y Alberto Ferrara.
Desde el 92 empecé a mostrar mis trabajos en diferentes lugares de argentina y pude a partir del 2005 mostrar en el exterior, en lugares como Roma, Milán, Miami, León, Santander. En el 2009 realicé un mural en la plaza Escardó para la fundación arte sin techo y ese mismo año publiqué mi primer libro “ Pequeños expiatorios”.
Actualmente estoy preparando una muestra en Lima, Perú, de pinturas y una serie de serigrafías con varios artistas de diferentes nacionalidades, ambas a desarrollarse en el 2011.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Opté por la pintura al óleo y el collage como medios expresivos. Me agrada el trabajo artesanal. Pinto lo que tengo al lado y me provoca; lo que vivo hoy; en la ciudad. Intento expresarme de manera fiel a mi mismo, independientemente de donde vaya el resto. Creo que “Llame Ya” es un ejemplo de lo anterior.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
De izquierda a derecha y de abajo hacia arriba, un clásico
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Goya, Ribera, Soutine, Picasso, Giacometti, Auerbach, Bacon, Rauschemberg, Barceló, Kokocinski y Leiro.
Spilimbergo, Lacámera, Berni, Presas, De La Vega, Alonso, Chab, Greco, Hlito, Scwartz y López Armentía.
Un 11 contra 11 descomunal….
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Últimamente ví una muestra de D´Arienzo. Fue un placer recorrerla, detenerme en los trabajos, mirar. Llenas de libertad, recursos y color, siempre en su manera de ver y transmitir las cosas.
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
Que todos copian a todos, que son pocos los que le interesa descubrir una imagen realmente propia, que están más preocupados por los efectos y las urgencias y que se tiene poca memoria.