Biografía
Nazarena Pereyra
Formada en la E.B.A, Escuela de Bellas Artes y en el Taller C de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. Taller y clínica con Diana Aisemberg y Pablo Siquier. Seleccionada para las Becas Antorchas/ UNT. Análisis de Obra con Claudia Fontes y Jorge Gumier Maier/1998 . Seleccionada para la Beca Clínicas Centro Cultural Rojas U.B.A, con Tulio de Sagastizàbal y Gachi Hasper, 2006. Ilustración y construcción de Libro Álbum, con Istvansh.
Publicaca el Libro de artista Chaleco, Tintas resistentes + escritos. 200 ejemplares firmados y numerados, Editorial Cruce Cartonero, Asoc. Civil Crecer Juntos y Ente Cultura Tucumán 2012.
Ilustración del libro El enano, de Maby Sosa, edición independiente hecha en Tucumán. 2015
Expone sus obras en muestras individuales:
Tucumán Pinta, Espacio Tucumán, diciembre 2014
Rama, Espacio Tucumán, noviembre 2011
Pinturas, Casona de los Olivera, 2002
Mención en el XII Salón de Arte Contemporáneo, 2016, Museo Univ. Nac. De Tucumán.
Colectivas: Salón Félix Amador, Quinta Trabucco Vicente López, 2016
Mujeres Creadoras 2015-Muestra federal, Casa de Santa Fé en Buenos aires
Educación Expone Tucumán Pinta 2015, CIIDEPT
Segunda Bienal Internacional de Arte Contemporáneo, C.Cultural Borges 2014
"Ensueños Naturales" Vitar/Vuillez/Grassino/Pereyra. MUNT S.M de Tucumán.2013
‘745 Pasos’ colectiva curada por Lucas Marín. Mapa Liquido-Bs.As 2009
Colectivos y Asociados. Con Grupo El Ingenio, Casa de América, España 2002
‘KDA’ Kiosco de Artistas. Muestra itinerante -Bs.As. 2001
‘Horas Recientes’ Galería Cecilia Caballero- Bs.As. 2000
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Arboleda es una tela, en un bastidor de ángulos redondeados. Ahí se mezclan dos vetas que me ocupan, la abstracción, una línea obstinada y algo que tiene que ver con el paisaje, más precisamente con árboles. Esta pintura es Ámsterdam en invierno, e inició una serie de otros árboles que trabajo ahorita.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Sugiero un lugar cómodo y apacible porque son obras silenciosas, casi imperceptibles. no es necesario ser erudito en nada para leer mi obra, más bien hay que tener un rato de aburrimiento para seguir líneas inquietas
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Heredé tomé me detuve me gustarón tradiciones abstractas por un lado, poéticas varias por otro, Gego, Leonilson, Neto; contemporáneos María Guerrieri, Isol, Turdera, Liniers, Cveta Pakovska. Precedentes Roberto Aizemberg, Tarsila Amaral,
Posteriores …el grupo Provisorio Permanente, Nicolás Domínguez Nacif…muchos…
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Monumentos y acciones en el Parque de la Memoria.
El Homenaje al sánguche de milanesa, de Sandro Pereira, porque es simple es rico alimenta.