Biografía
Rob Verf nació en Amersfoort (Holanda) en 1964, graduándose de la Academia de Artes Visuales de Utrecht en 1991. Es representado por la Galería Helder en La Haya. Verf ha participado en varias exposiciones y proyectos artísticos tanto de Argentina como del exterior. En 2000, tomó parte de un intercambio con tres artistas plásticos de Argentina. De tal intercambio surgió una gira de exposiciones que incluyó el Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca, el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), la Fundación de Arte Moderno/Teatro Auditórium de Mar del Plata, entre otras. Desde 2000, trabaja y vive en Argentina, país del que obtuvo la residencia en 2005. En 2006 realizó un taller en el International Studio and Curatorial Program (ISCP) en New York. Rob Verf ha dado varias conferencias sobre su trabajo. Su trabajo es exhibido y expuesto en numerosas colecciones internacionalmente, así como mencionado en importantes revistas y medios especializados, como Sculpture Magazine, Art In America (EE.UU), y periódicos y revistas en Argentina y Holanda. Rob Verf ha exhibido sus trabajos junto a los de Karel Appel, Constant Nieuwenhuijs, Jeff Wall, Andreas Gursky, Robert Combas, Andrej Roiter, Rineke Dijkstra, Hannah Starkey, Gilbert & George, Leon Ferrari, Marta Minujín, entre otros. Él es el destinatario de varias becas y premios, incluyendo el de la Fundación nacional de arte holandesa y el de la Centro para las artes de Rotterdam en los Países Bajos, el premio de Art Directores Club Países Bajos (ADCN) para la mejor ilustración nacional en la publicidad en 1991, el Premio Real de Pintura de arte en Países Bajos en 1994. Fue nominado para el Premio Europa para Pintura en Knokke, Bélgica en 2000 y para el LXVII Salón Nacional de Rosario 2013 en Rosario, Argentina. 2008, junto a su trabajo como artista, también se desempeña como profesor en el Departamento de Arte e Historia del Arte en la University of Texas, en Austin (EE.UU) y desde 2013 en la Universidad de San Martin (UNSAM), Argentina. Publicó su libro Rob Verf, El Momento-El Momento en 2012, nominado para el Robert W. Hamilton premio de libro 2013 en Austin, EE.UU..
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Woman In A Mirror Reflection.
Div. materials, alto: 210 cm, 2007
Una obra de arte es un estado de la mente. Un momento creado por situaciones. Su construcción se realiza con la energía de una circunstancia en la que algo sucede. Mi trabajo se inspira en la sexualidad. Yo mismo como un ser sexual. La sexualidad, diferente del erotismo. Con mi arte yo no quiero seducir. Quiero crear una reflexión sobre un estado sexual de la mente.
Una mujer desnuda frente a un espejo es una energía. Ella no es sólo el exterior de la pose, también es el interior de la situación. El espejo, el espacio, los objetos, hacen la situación "desnudo". El desnudo es la energía en el espacio y el espacio es la energía del desnudo. Es un estado completo.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
He nacido en Holanda, un país con una tradición centenaria en materia de pintura. Me crié viendo a famosos maestros, como Steen, Vermeer, Rembrandt, de Hooch, Seanredam, Van Gogh, Mondrian, Appel y muchos otros. Los llevo en la sangre.
Aparte de eso, creo que la inspiración proviene de cualquier lado, de diferentes medios. Depende de la materia de interés; Picasso y Willem de Kooning son interesantes por su gesto pictórico, pero estoy siendo injusto al no mencionar a Karel Appel o a Delacroix. ¿Podría yo haber llevado a cabo mi trabajo sin la filosofía de Wittgenstein, sin escuchar a Mozart, leer a Chéjov o sin mirar películas clase B, etc.? No.
Es sumamente complejo definir qué o quiénes influencian mi trabajo.
Como pintor podría decir que Picasso, Vermeer y Karel Appel son actualmente quienes más me interesan, pero también hago trabajos tridimensionales, de manera que Vermeer debería hacerle un lugar a Henry Moore; como también hago dibujos, Karel Appel debería hacer lo propio y dejarle lugar a Hans Bellmer, etc.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Una exhibición en Argentina que produjo un gran impacto en mí o que yo creí muy importante para el país fue la retrospectiva de León Ferrari en el Centro Cultural Recoleta. Importante porque abrió una puerta a la libertad en materia de expresión artística. También su instalación en Braga Menéndez fue muy interesante: una lección en las altas artes.
Encuentro muy interesantes también los trabajos en video de Liliana Porter. Ella es un maestro en esto de combinar sentimientos extremadamente tristes con una cuota de humor y de expresión naïve. Su composición de la imagen, la expresividad del objeto y el uso del espacio negativo en sus films es sublime.