Biografía
Soy argentina, vivo y trabajo en Buenos Aires.
Me recibí de arquitecta en 1978. Después de trabajar varios años en la profesión, elegí dedicarme a las artes visuales a tiempo completo. Primero, largo tiempo en escultura y cerámica. Recibí el Gran Premio de Honor en el Salón de Cerámica de 1989. Años más tarde seguí con fotografía y pintura. Recibí el Premio Leonardo en fotografía en 2002. Participé en numerosos salones, muestras colectivas e individuales, mayoritariamente en el país y fui invitada a la IX Bienal de La Habana en 2006.
Busqué permanentemente comunicar a través de imágenes, conectarme con mis colegas y colaborar con un circuito comercial saludable. Hasta 2002 en que abrí mi propia galería Isidro Miranda, primero en San Isidro y después también en San Telmo.
Lo más memorable de mi gestión en Isidro Miranda fue organizar durante tres años el Premio Platt, junto a Platt Grupo Impresor, haber tenido el privilegio de recibir artistas de primer nivel y conectarme a través del arte con lo mejor de la gente.
En 2006 publiqué el ensayo fotográfico “La construcción social del espacio” acompañado por textos de Valeria González y Julio Sánchez.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Elijo la serie “Andamios” de 2004. Es una serie de tres obras, post-fotografías pintadas sobre lienzo de 200x200 cm. Creo que es una obra completa en varios sentidos. Surgió en el momento en que, después de muchos años de trabajo solitario e intimista, salí del taller, empecé a mirar y fotografiar la ciudad de Buenos Aires, la vida de la gente y a cuestionarme asuntos relacionados con el tiempo circular y las huellas que quedan en la ciudad. Con respecto a la técnica, trabajar con fotografía para enfocar el tema y con pintura para tapar lo accesorio me resultó un lenguaje coherente con esta nueva mirada.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Los andamios representan lo transitorio. Lo que se arma para construir lugares “definitivos”. Sin embargo los obreros de la construcción viven permanentemente sobre andamios... y nosotros, de alguna manera, también. Todo es provisorio. Todo es transitorio.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Mi educación fue humanista y también enciclopedista. Soy fundamentalmente curiosa. Me aburren los encuentros y me estimulan las búsquedas. Por eso pasé por etapas bien diferentes. Me interesa poder utilizar el lenguaje y la técnica que mejor se adapta a cada momento, a cada idea, aunque ya no me reconozca en mi obra anterior. En ese sentido, conocer la obra y la actitud artística de Gerhard Richter me ayudó a no perseguir el “estilo” sino las ideas.
Una de las artistas más intensas y entre las que más admiro es Sophie Calle.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Me gustaría mencionar la colección de arte contemporáneo de Jorge Helft. En primer lugar porque como artista me resulta más significativa una colección de arte que una muestra transitoria. Ver en un mismo espacio obras increíbles desde Berni hasta varios de los artistas mencionados en Bola de Nieve es contundente. Y la pasión con que Jorge habla sobre cada una de las piezas de su colección es más estimulante que oír a los artistas mismos hablar sobre sus obras.
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
Más allá de otro tipo de agrupamientos que desarrollan mejor los estudiosos, en lo personal veo dos tipos de arte bien diferenciados: arte de experimentación y riesgo por un lado y repetición de fórmulas probadas, de moda o no, por el otro.