Biografía
Nací en Hurlingham, Buenos Aires, en 1973. Estudié en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, especializándome en Pintura Y Grabado. He participado en numerosas muestras, de las cuales se destacan la del Centro Cultural San Martín, la Alianza Francesa de Buenos Aires y el Salón Nacional de Dibujo en el Palais de Glace. También he realizado ilustraciones para diversas publicaciones. Vivo y trabajo en la Ciudad de Buenos Aires.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
“Hablando se entiende la gente” es una obra de mediano formato, realizada en el 2005, con técnica mixta, sobre papel. Pertenece a una serie inspirada en un grupo de juguetes. Mi trabajo comienza con la selección de estos juguetes, registro fotográfico, edición e impresión y finalmente fotocopias para aplicar la técnica de transfer. Luego de realizar la impresión continúa el proceso, dibujando con tinta, lápiz, grafito. Siento que la obra está concluida al pegar algún papel o escribir algo referente a la imagen.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Si bien cada obra se lee como una totalidad, invito a que se observen con detenimiento los detalles, que, creo, son lo que definen la esencia de cada una de ellas.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
No creo poder encuadrarme en una “tradición”, ya que necesito experimentar permanentemente la combinación de distintas técnicas de dibujo y grabado; tal vez me aproxime a la gráfica. Me interesan muchos artistas, pero podría destacar la obra de Frida Kahlo, De La Vega, Aída Carballo, Berni, Joan Brossa, Renata Schuseim, Luís Scafati.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Berni y sus contemporáneos (en el Malba), me interesó poder comparar y distinguir su obra de la de sus pares, me pareció destacable la selección y el montaje, y muy didáctico el recorrido propuesto.