Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Elijo como representativo lo que estoy trabajando en este momento, es una serie de pinturas sobre carteles de inmobiliaria. Empiezo por rescatarlos y pintarlos tomando como base los colores y las tipografías; me atraen mucho sus colores tan brillantes, en distintas alturas, al aire libre.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Supongo que de atrás para adelante.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Solamente me imagino dentro de una tradición general de artistas de este país, como parte de un contexto del que nadie escapa.
Después, mis referentes contemporáneos más directos son los artistas con los que puedo compartir tiempo y trabajo o son mis amigos y otros con los que no tengo esa suerte, pero que me interesa mucho lo que hacen, por ejemplo Cai Guo Qiang, Toulouse-Lautrec, Basquiat o Chaim Soutine.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Sería injusto, no fui a suficientes muestras y tampoco recuerdo bien como para elegir algunas por sobre otras.
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
Lo que puedo rescatar como significativo es la apertura de espacios generados por artistas, desde Belleza y Felicidad hasta la Oficina Proyectista o Cordón Plateado de rosario.