Biografía
Nací el 9 de julio en Buenos Aires.
Desde chica me gustó la plástica. Empecé mi búsqueda con el collage manual y el ensamble de elementos plásticos de descarte. En el 2000 hice mi primera muestra en un ambiente de la casa en la que se hacían las fiestas Hi fidelity Music. Después empecé la Licenciatura en artes en el IUNA. Estuve 3 años y me nutrí en cuanto a composición y color, jamás en cuanto digitalización aunque la orientación elegida haya sido esa.
La búsqueda en medios digitales y fotográficos fue autodidacta desde un comienzo y luego fue tomando más forma con cursos en el rojas y en la FADU. Trabajé como asistente de varios fotógrafos para medios internacionales como Wallpaper y Time. Mis fotos y collages fueron publicados en revistas como Condenast Traveller UK, Gudberg (Alemania), Atomica Mag (US), entre otras. Actualmente estudio en la escuela de Fotografía Creativa.
En el año 2006 abrí la galería El tigre Celeste en un local en Palermo hasta que pasó a ser una galería itinerante con la que hicimos muestras en distintas capitales del mundo.
Expuse mis obras en Buenos Aires, Miami, Nueva York, Berlín y Carlisle (Inglaterra).
+info: http://www.celestenajt.com.ar
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
La serie “Stones” es una serie de 10 collages manuales que hace referencia a hechos cotidianos representados con ironía, lisergia y una sugestión de ingenuidad. El planteo es una desmitificación de la rutina, tomando como hipótesis que uno al repetir acciones a diario, concluye cambiándole el sentido a las mismas acciones a través del juego de la variabilidad humana -percibir la realidad de manera diferente a cada momento.
Las piedras fueron recolectadas en un viaje al Uruguay. El resultado es un collage manual con piedras interrelacionadas con la acción del mismo.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Siempre me interesó investigar sobre la posibilidad de la percepción y en mi obra busco representar las combinaciones que se dan inconcientemente entre el impulso humano y el medio natural.
Mi obra tiene dos lecturas, una general, desde lejos. Y una que exige que el espectador se acerque y desmenuce cada pedazo, para ir armando su propia historia, desde las partes que yo le proporciono.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
No me parece que mi obra pueda ser, al menos todavía, encasilladas en una corriente o tradición artística. Mis referentes son Cindy Sherman, William Eggleston, Stephen Shore, la pintura fotorealista de Robert Bechtle. me interesa mucho la obra de Jason Rhoades –su faceta neón-, y las esculturas de Ron Mueck me parecen increíbles .De acá, todo lo que fue el movimiento de arte madí me atrapa así como los años de lucidez del Di tella.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
-Alfredo Prior, MAMBA. (2003)
- Jorge de la Vega. Obras 1961-1971 Del 14 de noviembre de 2003
- Contemporáneo 19 Miguel Mitlag. Códex platino (2007)
-60 años del Arte Madí en Fundación Klemm (2007)
-Nicolás Mastracchio, “Oscuro objeto del deseo”(2007.apettite)