Biografía
Nací en Buenos Aires en septiembre de 1986. Viviendo en una época atravesada por imagines fijas y en movimiento, desde temprana edad me interesó utilizar la fotografía como medio de expresión, una exploración para compartir con los otros aquello que me resulta interesante y conmovedor.
Estudié con Diego Ortiz Mugica, Eduardo Gil y Alberto Goldenstein. También participé en clínicas de obra con Fabiana Barreda, Guillermo Ueno, y Ernesto Ballesteros.
Encontrándome con las limitaciones de lo que se puede contar con la imagen fija, empecé a filmar situaciones que brillaban más en movimiento. Retomé la formación estudiando cine experimental con Claudio Caldini.
y dirección cinematográfica en la Universidad del Cine de Buenos Aires, carrera que continúo cursando actualmente.
Expuse un trabajo sobre Tíbet en el Auditorio del MALBA acompañando la Visita de S.S. Dalai Lama en 2006.
En el 2008 hice mi primera muestra individual en la Fundación Alberto Elía - Mario Robirosa.
"Experimentaciones: 2 muestras/ 2 contextos" muestra colectiva organizada por Itaú Cultural en la Embajada de Brasil de Buenos Aires.
“Photographes de Buenos Aires”, Galerie Beckel-Odille-Boïcos organizado por Galerie Bruneau Munier Paris, Francia 2009.
"7 artists from the 7th floor", muestra colectiva en Miami organizada por Modo7 Gallery 2009.
En ArteBa. BsAs Photo. ArteBa. Exporastiendas. ArtMetz.
“Imagenes del Despertar” muestra organizada por el Museo Nacional de Arte Oriental (MNAO) en el Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires en 2010.
Jornadas por Tibet, muestra itinerante en varias ciudades de Uruguay 2011.
“A Cielo Abierto” publicación de fotografías. Ediciones Big Sur 2011.
2012 hasta ahora terminando un largometraje documental llamado Dreamlike Journey, que está en su etapa final de postproducción. Trata sobre un recorrido peregrino en India, Nepal, y Bután junto al lama tibetano Tsoknyi Rinpoche.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Todas las obras me representan, siendo un momento de percepción cristalizado en imagen. Mi camino de producción fotográfica es uno de libertad y exploración. Intentando captar aquello que resalta, siendo por un clima, una forma, o expresión. Imagenes como consecuencia de encuentros atesorados.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Lo más libre y abierto posible.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me gusta mucho la fotografía de Rinko Kagauchi, Wolfgang Tillmans, William Eggleston, Richard Avedon. Los argentinos Guillermo Ueno, Nacho Iasparra, Sebastian Szyd, Claudio Caldini. Los grandes de Magum Cartier Bresson, Capa, Burri, etc. Gerhard Richter. Lucien Freud. Jonas Mekas. Werner Herzog. Robert Bresson. Mucha música también, la lista puede ser interminable.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
La movida de lugares como Cobra, Formosa, Otero, Mite, el Patio del Liceo en general. El arte callejero. Las muestras de cine experimental en el Espacio Telefonica. El aire nuevo de PROA, el MAMBA…