Rafael Vallejos
Mencionado por
Mencionó a
- Facundo Cobbe
- Rosaura Flynn
Biografía
Proveniente de una familia argentina-estadounidense, empieza su formación artística en el taller de arte del Museo de Bellas Artes de Boston, Massachusetts, conociendo la obra de artistas estadounidenses como Norman Rockwell e historietistas como Gary Larson y Bill Watterson. Ya desde muy joven se ha envuelto en el mundo de la ilustración y la pintura inspirándose en historietas de varias partes del mundo, como las norteamericanas de "The Far Side", "Calvin and Hobbes", el belga "Tintin" de Hergé, y argentinos como Quino y Fontanarrosa. Habiendo viajado toda su vida, se nutrió de varias culturas, absorbiendo las pasiones de sus antecesores artistas con admiración.
Para seguir con su inclinación artística, viviendo desde hace ya varios años en Buenos Aires, descubre el vasto universo de la pintura en el Fernando Fader en el barrio de Flores, donde se concreta como artista plástico y continúa sus aprendizajes de forma autodidacta. En el 2006 empieza a concurrir al taller de Juan Doffo, de quien aprende a estructurar y a desestructurar su arte, poniendo una continuidad en su trabajo.
Reencontrándose con un viejo amigo de Boston, en el 2007 recorre Sudamerica observando las interminables culturas tanto nativas como urbanas, y su importancia en la sociedad contemporanea.
Ha expuesto en centros culturales, volcados a la comunidad, como en el C. C. Pachamama, ha participado en muestras activas con varios artistas por diferentes puntos de Buenos Aires, y ha participado en el mural de Uphams Corner, en Dorchester, Massachusetts.
Su obra “Atrapando Sueños” se subastó para la ONG City Life/Vida Urbana de Boston, Massachusetts, EEUU y la obra “Pasaje La Porteña” para la radio La Colifata, Buenos Aires.
Ha participado de muestras en Palermo, más precisamente en “Il Ballo del Mattone” y en el "Espacio LOP Artistas".
Visión del arte
Para empezar, Está todo construido por mi, desde haber comprado las maderas como el lienzo y el gesso, y siendo una obra grande, haberme dotado por un instante como carpintero. A la tela, luego de la base blanca, le di una mano/salpicón de aguarrás (usado para limpiar pinceles) para darle una apariencia de gastado urbano, como oxidado. Luego trabajé con óleo para lograr los claroscuros y la composición en general. Y para terminar, utilicé una fibra negra nivelando con lo industrial y rápido/eficaz.
Mi obra en general es vasta y muy compleja. Habiéndome puesto siempre como observador y participante en una sociedad, aun cuando fuese varias sociedades, con un ojo sobre la ciudad en cual viviese y otro sobre mí. Nunca un cuadro pertenece a otro, como nunca un momento pertenece a otro.
Mis referentes aquí son Xul Solar, Berni, Ferrari, Felipe Noé entre otros. Mundialmente me encuentro aprendiendo de maestros como Basquiat y En el pasado Chagall, van Gogh, Duchamp, en el presente de Banksy, Dave Mckean. Tambien me ha influenciado muchas musicas como la de Goran Bregovic, otros como Jarret y Yann Tiersen, entre muchos.
-La obra de Juan Doffo, por su influencia de la composición, tanto artístico como personalmente.
-La muestra “Proyecto Habitat” de Fabiana Barreda en ArteBa, por la simplicidad de la imagen, la visión sobre su cuerpo con respecto al hogar, al pertenecer a algún lugar y ser ese lugar.
-La muestra stencil de “FICUS REPENS” en el Palais de Glace, por su creatividad, su significado social y su importancia como intervención urbana.