Biografía
En sus dibujos e historietas (y en casi todas las cosas que hace) Clara Lagos se ocupa de demostrar rotundamente que ella pertenece a esa clase de personas que jamás tendrían a mano un discurso de agradecimiento si la nominaran para un premio. Si le piden que se defina a sí misma improvisa un breve “libriana y ñoña”, y pasa por alto que es diseñadora, dibujante, historietista, que participó en talleres, convenciones y exposiciones.
Se dibuja a sí misma todos los jueves en el proyecto colectivo de historietas autobiográficas Historietas Reales.
Así es el estilo de Clara: una chica capaz de pasar de “lago” a charquito en el fanzine llamado, claro, Océano y Charquito, autoeditado entre 1996 y el 2000 con su amiga Caro Chinaski; o de interrumpir la velocidad insípida y fría de internet con un rincón-proyecto personal lleno de cosas tan lindas, ingeniosas y reconfortantes como un té de Valeriana (www.valerianaweb.com.ar).
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Me interesa mucho Internet como medio de comunicación, es por eso que desde 2004 publico en un fotolog imágenes que genero en un tiempo muy corto, con lo que tengo a mano y de acuerdo a mi estado de ánimo, algún hecho en particular o como consecuencia de la información que recibo mientras trabajo con la computadora. Son pequeñas obras hechas con sobras de papeles, marcadores, fotos tomadas con la cámara digital e intervenidas con Photoshop o lápices, etc. Me gusta poder experimentar haciendo algo exclusivo para este medio donde el tiempo es mínimo, la atención enseguida se dispersa y hay una devolución inmediata de parte del espectador.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
De izquierda a derecha, si están leyendo una historieta.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me gusta mucho todo lo que tiene que ver con la cotidaneidad, detenerme en un hecho simple y hacerlo maravilloso.
Me gusta muchísimo la obra de Antoni Gaudí, los cuentos de Silvina Ocampo y las historietas de Daniel Clowes.