Biografía
Nací en Rio Gallegos, los que han estado allí lo recordaran por el viento, yo por andar en trineo. Viví también en Necochea y Buenos Aires, pero desde el 2000 mi ciudad es Barcelona.
Un día viajando por la ruta 2 hacia Necochea me encontré rodeado por campos totalmente inundados, lo único que se veía era las copas de los árboles y los postes de luz ahogándose en el agua, con un cyan atardecer de fondo. Ese día me di cuenta que me gustaba la fotografía, pero fue muchos años mas tarde cuando se me ocurrió estudiar fotografía en la escuela de Arte Fotográfico de Avellaneda.
Siempre intente no trabajar en fotografía para poder disfrutarla sin obligaciones, pero el ultimo año he sido feliz colaborando en los cursos de fotografía que imparte la Asociación Finmatun en el Centro Penitenciario de Jóvenes La Trinidad de Barcelona.
He hecho exposiciones individuales y colectivas en Buenos Aires, Barcelona, Madrid… También he ganado algún premio y hace unos años fui seleccionado finalista en el 6º Festival de Reportaje Fotográfico de Schömberger en Alemania (nunca me enviaron un pasaje).
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Mis fotografías viajan desde la abstracción hasta lo social utilizando el color y las formas como hilo conductor.
En el caso de las abstractas, intento hacer un acercamiento a la pintura. Abstraigo la realidad fotografiando pequeños detalles de espacios comunes que esperan latentes que alguien los descubra.
En cuanto a la fotografía más social, también trabajo el color y las formas. Proporcionándole la misma importancia a los fondos como a la gente, busco el equilibrio en la composición cromática.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Sugiero observar mi obra sin prejuicios, para que a cada uno le pueda causar diferentes sensaciones.
Las fotografías para mi son una búsqueda interior; en todo caso, lo que intento es que quien las observe descubra que él también pueda ver lo mismo.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
En cuanto a los fotógrafos nacionales, siempre me han parecido muy interesantes los paisajes urbanos de Horacio Coppola.
Los colores y composiciones de las fotografías de “Presenzassenza” de Franco Fontana, fue lo que me hizo abandonar el blanco y negro y decantarme definitivamente por el color.
Actualmente, mis fotógrafos referentes son Bruno Barbey, Edward Burtynsky, Steve McCurry, entre otros.