Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Elijo “la ciudad de los días contados”. Esta serie es sobre la ciudad de Buenos Aires, con el peinetón porteño que es mi ícono elegido. En este caso, mi ciudad está centrada sobre líneas que representan el río de La Plata. La forma geometrizada del peinetón se apoya sobre ambos. Está rodeada de fichas que se descartaron durante la privatización de los ferrocarriles argentinos, era obvio lo que iba a pasar!!. En este caso, lleva un punto-botón en el costado, por eso, se subtitula “para muestra basta un botón”.
La obra es un collage.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
De la forma más jocosa posible dentro de la gravedad.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Hablo desde la memoria de mi país, reconvirtiéndola. Mis referentes son todos los que quiero, desde Aizenberg para acá. De las generaciones anteriores, Battle Planas y Aizenberg; de las generaciones posteriores, me mareo, son muchos!
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Elijo una torre de Aizenberg, una témpera de Battle Planas, y un collage de Keneth Kemble.
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
Ninguno, creo que son ficticios, demasiada Internet…