Rodrigo Amarillo
Mencionado por
- Evangelina Aybar
- Gabriel Chaile
- Alfredo Frias
- Patricio García
- Lorena Kaethner
- Lucrecia Lionti
- Marisa Rossini
Mencionó a
- Evangelina Aybar
- Gabriel Chaile
- Ana Claudia García
- Lorena Kaethner
- Lucrecia Lionti
- Rosalba Mirabella
- Eugenia Bulacio
- Malena Cejas
- Juan Oliva Hernández
- Sonia Ruíz
- Marta Salina
- Elisa Socolsky
- Carmen Ulivarri
- Fernanda Villagra Serra
Biografía
Me metí con el arte a partir del 2000 después de haber estado trabajando con el artista Roberto Cippolone. No soy bueno pintando así que empecé a juntar basura, hierros armarme un taller y hacer escultura. Después me fui al espacio con los mismos hierros y llegué a hacer un par de instalaciones. Empecé a capitalizar mi capacidad de imitador y empecé a hacer videos. Ahora oscilo entre el video, las intervenciones urbanas (que tienen que ver con mis intereses y miradas sobre mi ciudad) e instalaciones. Participé en varios salones, clínicas de arte con Eva grinstein, Ticio escobar, Patricia Hakim y Horacio Zabala. Todavía no gané un primer premio pero estoy muy contento con mi trabajo y los resultados que obtengo dándole a cada pieza el tiempo que me pide. Por último me declaro el principal fiel de la IUARCO.
Visión del arte
Y sobre el hecho de ser artista tengo que confesar que muchas veces no me siento uno, y me da la sensación de que todo lo hecho/por hacer es en vano, pero como no creo que haya otra cosa que me apasione mas que este mundo del arte.... me quedo con el aspecto profesional de ser artista.
Mis referentes son Diego Capusotto, Alfredo Casero Fabio Alberti.
Rirkrit Tiravanija por los guiños geniales y sorprendentes de su obra, Félix Gonzáles Torres, Sophie Calle.
Roberto Cippolone fue muy importante en mi formación inicial. También me interesa de Francis Allÿs su actitud frente a lo urbano. BjØrn Melhus, Bill Viola del video artista. El DiTella, Zabala, Grippo, Alberto Greco, Luís Benedit, Testa, Berni.
De los Tucumanos Me parecen muy cautivantes los trabajos de Rosalba Mirabella (cuenta regresiva), Pablo Guiot (A lo chori), Las performances de la Kaethner, Instalaciones de Lilian Gutiérrez en el Hospital, Los dibujos de Geli Gonzáles por la sutileza, La obra de Carlota Beltrame por su nivel de interpelación hacia el espectador, Martín Guiot (en particular el delivery de obras de arte) La constancia y profesionalidad de Laura Pérez, Lo certero de la obra de Javier Soria Vázquez, y en particular la instalación Topografías Alteradas de Marcos Figueroa.
Siento que mi trabajo se acerca por momentos a algunos de Guillermo Stefani.
También me interesan los trabajos de Mónica Herrera, Pamela Desjardins, Ale Mizrahi, Ale Gómez Tolosa. De mis pares más inmediatos me interesan: En pintura Tita Aybar, Carmen Ulivarri, Juan Oliva. Las obras de Elisa Socolsky, Gabriel Chaile, Sonia Ruiz, Alfredo Frías, Fer Villagra, Euge Bulacio, Malena Cejas. Y podría seguir pero dejamos acá....
Por último me parece que tenemos una cierta identidad construida como Argentinos con Bastiones Fuertes como fueron El Di Tella, El Rojas y muchas individualidades conocidas por todos.