Biografía
Nacida en Banfield, Provincia de Buenos Aires, en Julio de 1981. En el año 2000 inicia sus estudios de Bellas Artes en el IUNA. Entre los años 2002 y 2006, vive en Barcelona, toma clases de dibujo en la universidad de artes visuales durante un corto lapso de tiempo y desarrolla un estilo propio en la ilustración basado en la estilización y abstracción del cuerpo humano. En el año 2005 vive en Madrid, y Berlín. A su regreso a Argentina realiza varios trabajos en largometrajes, comerciales y video clips, en las áreas de Arte y Vestuario. Actualmente estudia pintura con José Marchi.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
“Hum” fue concebida en julio de 2008 en Buenos Aires, en lápiz y microfibras sobre papel. Como la mayoría de mis ilustraciones comienza por un simple boceto que finalmente es elaborado para ir definiéndose sus trazos, temática y estilo durante el desarrollo de la misma. El estilo nace del impulso natural que sugiere un trazo marcado al azar, y la unión del mismo con otros nuevos. Al juntarse dos líneas revelan formas desconocidas por mi previamente, que en muchos de los casos son formas concretas e incluso de carácter realista. Utilizo técnicas de sombreado para dar volumen y realismo y despegar al dibujo de lo q sería una composición lineal, dado a la simpleza q esta le atribuiría. También utilizo como recurso el sombreado para descubrirlo al mismo como herramienta.
Más allá de la figura no hay nada; papel en blanco, sin sombras ni espacio aparente, lo que la ubica en medio de un vacío y una ausencia que la convierte en protagonista, para que sea solo la mirada de ella con la mirada del espectador, así este último puede comprender enteramente lo q su silueta expresa.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Partiendo desde el rostro; si bien la expresión en sus ojos denota inocencia…y cierto aire de melancolía, nos encontramos ante una prostituta (lo cual es simbolizado mediante los zapatos de taco y su atuendo) ocultando en su mano un arma q se funde y desaparece junto a su mano de modo bastante abstracto y poco perceptible) q representa en realidad una cruz griega. El titulo “Hum” hace referencia a una palabra q no tiene significado alguno, a una expresión, un suspiro, un no querer decir nada.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Respecto al primer punto que refiere a la tradición con la en me siento más reflejada debo decir que ciertamente no hay un estilo en el cual me reconozca en su totalidad. Si bien ciertos artistas del finales del siglo pasado, representantes del Art Nuveau, siempre han despertado mi interés, u otros tantos como Modigliani, Toulousse Lautrec son de mi especial interés. El surrealismo, cubismo e impresionismo son estilos que me provocan cierta particular emoción.
Un artista por el cual siento una especial admiración es Audrey Breadsley.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Difícil pregunta considerando que los últimos 5 años antes del 2006 los pase en el exterior, motivo por el cual he estado en contacto con artistas extranjeros más que argentinos. Previo a eso recién iniciaba mis estudios vinculados a las artes visuales y el dibujo. Las exposiciones de artistas argentinos que han sido significativas para mi son las que formaron parte del colectivo de artistas “Nodefinitivo” y grupos de amigos y entorno artístico.