Biografía
Nací en Buenos Aires en 1961, ciudad donde vivo y trabajo.
Participé de los talleres de Cecilia Tanoue, Estela Bartoli y Viviana Zargón.
Realicé cursos de formación artística con Fabiana Barreda y de Arte y psicoanálisis dictado por Ana Lía Werthein.
A los 8 años, mi abuela materna me trajo de regalo unas témperas y pinceles usados junto a una carpeta de alguien que había abandonado las clases de dibujo. Eso pomitos de plomo, de colores bellos, me tocaron algo dentro, y hoy me doy cuenta que ese niño alucinado, sabía que se dedicaría al arte.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Vigilar y castigar, es una serie de pinturas que presenté en el Centro Cultural Borges en el año 2002. La serie consta de 25 retratos de 16 x 28 cm, dos de 80 x 90 cm y un desnudo de 24 x 100 cm, todos realizados en acrílico sobre telas, trabajados con blanco negro y tierra sombra natural.
En esta serie se pueden ver las miradas de víctimas y victimarios emergiendo de la oscuridad. Trato el cuerpo y los rostros como metáfora del miedo y la violencia, basado en las prácticas disciplinarias citadas por Michel Foulcault en Vigilar y castigar, así como también sin duda la obra está influenciada por los hechos de violencia que sufrió nuestro país durante la última dictadura.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Sugiero tomar distancia, desconectarse de este mundo y conectarse a ese otro mundo que es el arte.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Creo reconocerme en la figuración y el retrato. Algunos de los artistas que me interesan son León Ferrari, Remo Bianchedi, Gabriel Grun, Marcelo Bordese, Marlene Dumas, Kiki Smith, y mirando hacia atrás Klimt, Egon Schiele, Vermeer, Durero, Rembrandt y Velázquez entre otros.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Una muestra significativa para mi fue la retrospectiva de León Ferrari en el Centro Cultural Recoleta en el 2005, ya que instaló un debate sobre estética, arte y religión.