Biografía
2007. ARTE DE TUCUMÁN- Programa Argentina Pinta Bien. Noroeste Museo Timoteo Navarro/Centro Cultural Recoleta.
1ER. PREMIO. XIV° SALÓN MULTIDISCIPLINARIO CARLOS MARIA NAVARRO. Disciplina Gradado y arte digital impreso. Organiza secretaría de Extensión de la Facultad de Artes de la UNT. Centro Cultural E. F. Virla. Tucumán. 17 al 30 de Septiembre de 2007.
LOS HOMBRES DE MI VIDA- Pinturas. Exposición Individual. Centro Cultural E. F. Virla. Tucumán.
2006- INTERFACES- Diálogos visuales entre regiones- Río gallegos-Tucumán. Fondo Nacional de las Artes.
2006-2005- ARTE-BA. Feria de galerías de arte. “La Baulera”, Proyecto Barrio Joven. 18 al 25 de Mayo. Bs. As.
2005- Salón OSDE-PREMIO ARGENTINO DE ARTES VISUALES- Finalista región NOA. Bs.As.
SALÓN CHANDON. Museo Provincial de bellas Artes Timoteo Navarro. Tucumán.
TRAMA EL ENCUENTRO. Jornadas regionales de intercambio en gestión artística y redes de cooperación cultural en Latinoamérica. Bs.As.
2006-2004-2003-2002.- “KERMÉS DEL ARTE”. Intervención artística. Plaza Urquiza, Septiembre, con artistas expositores de Tucumán, Bs. As., Santa Fe, Neuquen y Córdoba.
2004- ART-MIAMI. Galería del Centro Cultural Alberto Rougés de la Fundación Miguel Lillo. Miami Beach convention center. Florida, EE. UU.
2003-3ER. PREMIO. “XI° SALÓN CARLOS MARIA NAVARRO. MULTIDISCIPLINARIO”. Organiza secretaría de Extensión de la Facultad de Artes de la U.N.T. 19 al 30 de Noviembre. Centro Cultural E. F. Virla. Tucumán.
2002.-SUBSIDIO REGIONAL DE ESTIMULO, FUNDACIÓN ANTORCHAS. Región Noa. Bs. As.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Creo que la obra que mas me representa en este momento son los autorretratos intervenidos digitalmente, se une si se quiere, a mis trabajos anteriores por el collage. En las fotografías, tomo un autorretrato fotográfico, al que luego le coloco otra imagen en el espacio ocupado por el rostro, creando un clima de tensión entre ambas imágenes. El concepto es trabajar el retrato sin retrato, sin rostro, de que manera los objetos o los momentos que nos rodean pueden ser parte de nosotros, o podemos llegar a identificarnos con ellos.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Para leer mi obra, sugeriría 1° una copa de una bebida dulce, 2° un relax y 3° no tratar de interpretar formulas complicadas o resolver problemas existenciales.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me siento próximo o dentro de una estética light, un tanto correcta y algo surrealista.
Mis referentes contemporáneos son: Marcelo Pombo, Jorge Gumier Maier, Pablo Siquier, Román Vitali.
Los artistas que mas me interesan son: RES, Marcos López, Fabiana Imola, Jorge Gutiérrez, Leo Battistelli, Natalia Lipovetszky, Javier Juárez, Javier Soria Vázquez, Adriana Minoliti, Sandro Pereira, Zoe di Renzo, Leo Chiachio y Daniel Gianone, Rodolfo Bulacio, Rosalba Mirabella, Mariana Ferrari, Lucas Mercado.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
No podría nombrar solo una muestra. La serie de muestras organizadas por el malba, para su ciclo contemporáneos, me parece fueron las mas significativas, por la difusión que tuvieron, por la calidad de los artistas y el carácter experimental de las propuestas.
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
Las tendencias que observo dentro del arte son a mi parecer.
a) minimalista
b) conceptualista
c) política
d) urbana
e) decorativa