Biografía
Empecé a pintar a los 40 años. Juan Pablo Renzi fue mi maestro juntamente con Emilio Torti. Recuerdo palabras de Juan Pablo diciéndome: “No te feminices, pintás como un hombre”. Fue él quien escribió el texto de mi primera muestra. Alguna vez me confesó que lo había sorprendido como pintaba, dado que siempre me había creído una burguesa que tomaba el té a las cinco.
Antes de dedicarme a la pintura, trabajé como Curadora para el Museo Castagnino y el Museo Estevez. La primera muestra retrospectiva de Renzi la organicé yo en el Castagnino.
Mi primera actividad es como Profesora de Inglés. Desde hace algunos años, me dedico a la enseñanza del castellano a artistas residentes de habla inglesa que vienen a Rosario a través del Levante, reconocida residencia en el mundo del arte. Es una de las actividades más placenteras, por el intercambio que se produce entre las voces y las obras.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Título: “Homenaje a Van Gogh”
Odio las cortinas. Pinto todo, también la puerta del baño que acá ven. A raíz de una rajadura en el vidrio inglés, incomprable hoy, decidí intervenir para disimularla. Pastel grasoso en mano, comencé trazando la línea de la rajadura, y eso me llevó hasta Van Gogh, mi hermano. Había que fondear, amarillo, inevitable. Alguna rama de cerezo completó la obra. Y obviamente hube de escribir.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Siéntese en el baño y disfrute. Está todo dicho.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Figurativa, metafísica y decadente.
Desde ya, Juan Pablo Renzi, Fernando Fazzolari, Pablo Suárez, Duchamp.
H. Matisse, O. Redon, L. Fontana.
Andrea Ostera, Brigid Mc Auliffe.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
La obra de Eladia Acevedo es por su realización, extraordinaria, y por el empleo del material mediante el cual logra un sutil erotismo hace que, en mi caso, quiera poseer todas sus piezas.
El caso de las obras de Graciela Sacco, que sigo desde el comienzo de su carrera, es tan sugerente y a la vez contundente, que considero es una de las mejores artistas de este momento.