Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
Elección de una obra que me represente:
Esta obra es una instalación que realicé en el año 2004. Fue expuesta en el marco del Salón Arte y Moda en el Museo Castagnino de la ciudad de Rosario.
Este trabajo se titula “Carteras voladoras para cinco brujas amigas” y consiste en cinco objetos tejidos al crochet con bolsitas de polietileno que se usan para la basura. Cada objeto/cartera está colgado desde el techo y mide aproximadamente cuatro metros de largo.
Cada cartera esta dedicada a una “bruja” amiga y a mi hija, la “bruja enana”, estos objetos hacen alusión a las fálicas escobas de brujas. La instalación va acompañada con un texto a manera de pequeña narración en el cual cuento las aventuras de estas cinco brujas que salen de noche en sus objetos voladores para hacer sus brujerías.
Elegí esta obra porque creo que representa muchas de las cosas que para mí significan el arte, o hacer arte. El arte para mí tiene que ver con la necesidad de crear, el arte para mí es ficción, es relato, es fantasía, es crear otro mundo o hablar de este mundo pero de otra manera. El arte para mí es transformar este mundo, lo cotidiano, lo que me rodea, en otra cosa.
Todo mi arte se relaciona con lo que me rodea en lo cotidiano: la técnica, los materiales, los colores, las temáticas, todo esta en mi mundo.
Mi obra se relaciona también con la indumentaria, los accesorios y los trabajos manuales. Establezco un dialogo con disciplinas como la moda y el diseño porque me interesa el juego de la interacción de lenguajes. Me gustan estos confusos lugares “no lugares” entre la moda, el diseño y el arte. Me gusta esto de lo útil y lo inútil como un juego. Me divierto con el riesgo de la desmitificación de lo que implica el diseño, que resulta tan “serio” o la moda que huele a frivolidad.
Trabajo hace muchos años realizando vestuarios para teatro y diseñando ropa, también hago objetos de diseño muy ligados a mi obra, por eso me interesa siempre este todo interdisciplinario. Todo el tiempo estoy apropiándome de los elementos del lenguaje de la moda y el diseño con la necesidad de establecer una resignificación de signos.
El material en mi obra es un gran disparador, todo material plástico es un posible elemento para tejer, coser o transformar, me gustan los “preciosos” materiales descartados, que ya no sirven, efímeros en su utilidad, tejo las bolsitas de nylon porque me fascina su textura, su color, su ruido y me encanta el hecho de que algo que ya no sirve se transforme en otra cosa.
Elijo los plásticos por su color y estampado, me encantan los colores químicos, artificiales que nos dan los materiales plásticos, adoro los manteles de hule, el olor artificial del plástico y el ruidito que hace el nylon cuando lo tejo.
El tejido al crochet es la técnica que utilicé para esta obra, la técnica en mis obras siempre alcanzan el rescate de las labores manuales: costura, bordado, tejido, etc. Mi trabajo como vestuarista y diseñadora me permite desarrollar estas técnicas como citas de mi historia, de la vida cotidiana y de mis experiencias en el mercado laboral.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
En relación a la lectura de mi obra realmente no tengo una intención directa, es más, cuando un espectados me aporta algo nuevo con su lectura me parece fascinante. Me gusta que la obra tenga una lectura abierta, que diga lo que el espectador necesite que diga, de acuerdo con su historia con su bagaje cultural, con su predisposición en la mirada. Claro que hay signos que la obra propone que son ineludibles, que hablan de una contemporaneidad, por el material y de un rescate, por la técnica.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
Insertarse en una tradición creo que implica tomar conciencia de la pertenencia a una generación. Yo comencé mi trabajo como artista plástica a mediados de los 90, en esa época era estudiante y hacíamos nuestras primeras muestras con mis compañeros y amigos de la facultad. Dentro del campo artístico de mi ciudad me siento identificada con mis colegas y amigos con los cuales compartíamos una formación y una experiencia, ellos son entre muchos Román Vitali, Leo Batistelli, Fabiana Imola y Lujan Castellani.
En ese momento me interesaban mucho las muestras del Rojas y la muestra “El tao del arte” curada por Jorge Gumier Maier me marcó significativamente como artista.
Creo que me reconocería como artista objetual, produzco objetos, objetos para mirar, para usar, para ponerse, para guardar, en fin, ese es mi arte.
Me sitúo como artista de “periferia” en el sentido en que vivo, produzco y trabajo en el interior del país. Vivo en un pueblo cerca de Rosario llamado Granadero Baigorria, vivo en calle de tierra con plantas, perros y el río Paraná. Me ubico en la periferia considerando Buenos Aires como un centro, el lugar “donde las cosas suceden”. Yo, como artista del interior, exponer en Buenos Aires es algo así como llegar al lugar donde el campo artístico esta en marcha, todos sus actores tienen su lugar y uno como artista se consolida si forma parte de ese campo.
Últimamente se están dando algunos intentos de estableces líneas no tan centralizantes en relación a los actores del campo artístico y su lugar geográfico, en Rosario he participado por dos años de la experiencia de “El Levante” coordinado por los artistas Graciela Carnevale y Mauro Machado, un espacio donde pudimos establecer un dialogo con artistas, gestores, críticos y otros que venían a compartir experiencias, no sólo desde Buenos Aires sino también de otras provincias y países. Es una experiencia que permite una apertura mental considerable, un enriquecimiento autentico y uno entiende que para comunicar, como artista, no hay un solo camino.
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
De los últimos años, no podría hablar específicamente de artistas o muestras que me parezcan significativas sino que pienso que lo más considerable son este tipo de experiencias de intercambio y ruptura con el sistema tradicional de producción y consumo artístico. Experiencias que trascienden lo meramente museístico institucional y sale hacia otros espacios, podría mencionar el proyecto Trama o El Levante mismo donde la idea se propone en la posibilidad de establecer líneas más horizontales que verticales en la relación entre los artistas y el resto de los actores del campo artístico.