Biography
Tatiana Parcero (México DF, 1967), es Licenciada en Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 1995 obtuvo la Maestría en Artes con especialización en fotografía en la New York University y el International Center of Photography (NYU/ICP) EUA. Comenzó a trabajar en fotografía en 1985; desde principios de los 90’s se ha concentrado en el cuerpo y el autorretrato, y ha creado la técnica de yuxtaposición de fotos en blanco y negro impresas en acetatos sobre fotos a color. Su obra abarca fotografía y video en donde explora conceptos como identidad, memoria, territorio, tiempo y actualmente investiga las migraciones-inmigraciones.
Entre las distinciones que ha recibido a lo largo de su carrera podemos destacar: Segundo Premio en el Salón Nacional de Artes Visuales, Palais de Glace, Buenos Aires, Argentina, 2008; 4to. lugar en los premios de Arte en el Museum of Latin American Art (MoLAA), Long Beach, CA, EUA, 2007; Subsidio a la Creacion artística, Fundación Antorchas, Buenos Aires, Argentina, 2000; Premio de Adquisición, XXXII Encuentro Nacional de Arte Jóven, INBA/CNCA, México, 1997; Beca de Estudios, Organización de Estados Americanos (OEA) y Beca de Producción, 'Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA, México-E.U.A.)1992-1995; Mención Honorífica al concepto del video 'Life Lines' en el Festival Internacional de Video Erótico Claustro de Sor Juana, Cd. de México, 1995.
El trabajo de Tatiana Parcero se encuentra representado en la colección permanente de: The Museum of Fine Arts, Houston, Texas, USA; El Museo del Barrio, Buhl Studio Inc., New York, USA; Museo de Arte Moderno, Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Aguascalientes México; Centro Damián Bayón de Santa Fé, Granada, CAB Centro de Arte Caja Burgos, España; Miami Dade University Art Galleries, Kendall Campus, y Lowe Art Museum, Miami, EUA; Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMbA), Argentina y Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico.
Su obra fotográfica y videográfica ha formado parte de numerosas e importantes exhibiciones en México, Cuba, España, Inglaterra, Italia, Puerto Rico, Francia, Argentina y Estados Unidos.
Artículos y fotografías sobre su trabajo se han publicado en los siguientes medios: Domus (Italia), The New York Times, ArtNexus, Arte al Día Internacional, Grand Street y TIME (Estados Unidos), El Pais, Babelia, Lapiz (España), Arte al Día, Página 12, La Nación, Southward Art, Latin American Art review (Argentina), Reforma, Harper's Bazaar (México); Cartier Foundation Magazine (Francia); Estilo (Venezuela), y en los principales repertorios de arte contemporáneo, entre otros: BLINK, 100 photographers, ed. Phaidon, Londres; L'aventure de la photo contemporaine de 1945 à nos jours (Relié) de Louis Mesplé, editions du Chêne, Paris; Talking Visions: Multicultural Feminism in a Transnational Age, Ella Shohat ed., The MIT Press & The New Museum of Contemporary Art, New York, Reversible Monuments, Ed. Cooper Canyon y Mapas Abiertos, ed. Lunwerg, Barcelona, España, entre otras, así como en catálogos de bienales y exhibiciones.
Desde 1992 ha residido en NY, Miami y actualmente vive y trabaja en Bs.As. Argentina.
Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
Re-invento#25 es una de mis obras más recientes y también de las que más me gustan, es el resultado de varios años de experimentación tanto en la técnica -con la que vengo trabajando desde hace más de diez años- como en varios de los temas que me interesa investigar y plasmar en mi obra: el cuerpo, la fé como un derivado de las religiones o creencias, la naturaleza, el budismo, el yoga, la ciencia y el inconsciente.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
En realidad ninguna, me interesa que la gente observe mis fotos y que se descubra en las mismas, que pueda inventar sus propias historias y que la obra le sirva como estímulo.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
Las etiquetas nunca me han gustado y no me encasillo en ningún rubro de la fotografía, sin embargo por lo que hago podría ubicar mi trabajo dentro de una línea experimental por la técnica que utilizo: acetato pegado en un acrílico, foto en color y cajas de luz para algunas obras.
En cuanto a referencias contemporáneas, me gusta mucho la obra de Ann Hamilton, Kiki Smith, Ana Mendieta, Allora y Calzadilla; en video, Pipilotti Rist, Bill Viola y Tony Ousler, en escultura, Louis Bourgeois; en foto, Cindy Sherman, Sally Mann, Richard Avedon, Annie Leibovitz.
De generaciones anteriores: Man Ray, André Kertész, Henri Cartier-Bresson, Graciela Iturbide, Manuel Alvarez Bravo.
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
Hay muchas muestras que me han gustado en los últimos años, mencionaré las que quedaron más marcadas en mi memoria: la retrospectiva de Ana Mendieta en la Fundación Tapies, Barcelona, me parece que ha sido una muestra muy importante, al menos para mi, ya que es una de las artistas que me inspira e interesa; la manera en la que trabaja diversos materiales y medios es valioso tanto a nivel visual como conceptual. Otras retrospectivas que me gustaron son las de Cindy Sherman en el Museum of Contemporary Art, LA, Shirin Neshat en el Museum of Art, Miami, Sophie Calle en Fundación “La Caixa”, Barcelona; Graciela Iturbide en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, México; la colectiva Sensation en la Royal Academy of Arts de Londres; la instalación tropos de Ann Hamilton en Dia Center for the Arts, NY, Bruce Naumann en el MoMA, NY, Gary Hill en Henry Art Gallery de la Universidad de Washington, y The Passions de Bill Viola en Fundacion “La Caixa”en Madrid, España, por mencionar algunas.
La obra de cada uno de estos artístas me ha interesado siempre y me parece que si bien las propuestas son diversas, son una fuente de inspiración y reflexión para mí.