Inés Martino

Proyecto Anda (2010/2018)

Proyecto Anda es un modo de reparar la relación que las comunidades establecen con los espacios comunes.
Es un modo de hacer urbanismo participativo. Generamos situaciones donde diferentes actores co-diseñan y construyen suelos hidráulicos dando forma a sus propios entornos.
Comenzamos entrevistando a maestros baldoseros, investigando los modos de construcción tradicionales en Argentina, Cataluña, India, Portugal e Italia. Reemplazamos los procesos semi-industriales y sus materiales por elementos y procedimientos más ligeros.
Desde 2010 trabajamos junto a instituciones y asociaciones, empoderando comunidades en la valoración de los lugares que habitan y transitan.
Sitio del proyecto: www.proyectoanda.com
Ediciones:
- Baldosas hidráulicas para la construcción de espacios públicos
https://proyectoanda.com/libro-2
- Lo que puede un triángulo
https://proyectoanda.com/2017/01/26/nadie-sabe-lo-que-puede-un-triangulo
Obra realizada junto a Fabricio Caiazza.
Proyecto declarado de interés cultural
Secretaría de Cultura, Presidencia de la Nación, 2013
Proyecto beneficiario del programa de Becas Grupales
Fondo Nacional de las Artes, 2010 y 2012

Tabajo en conjunto con Fabricio Caiazza.

Stepanova (2017)

Várvara Stepanova, protagonista de los primeros diez años de la revolución rusa. Aquella generación orientó sus invenciones culturales a la incipiente industria soviética, anhelando alcanzar vastos sectores sociales ajenos a los consumos y estilos modernos de vida.
La operación del proyecto Stepanova consiste en experimentaciones plásticas con los escasos documentos que han encontrado sobre la autora, como ser fotografías personales, pinturas, diseños y bocetos. Mediante tecnologías rudimentarias de reproducción han generado artefactos de una evidente influencia y admiración hacia aquella mujer afanada en incidir activamente en el momento y lugar en que se encontraba.
Edición:
Varvara Stepanova, edición de Martino y Caiazza
https://varvarastepanova.wordpress.com/2017/12/09/edicion-varvara-stepanova
Documentación:
https://varvarastepanova.wordpress.com
Obra realizada en conjunto con Fabricio Caiazza

Pinche. Empalme Justo (2003)

PINCHE EMPALME JUSTO
web: www.pinche.com.ar
http://pinchecable.wordpress.com/
PEJ abordó el dar visibilidad a una práctica corriente de consumo, señalando aquellas alternativas a las propuestas del mercado. Utilizando un sitio web, piezas gráficas, merchandansing y un stand se convirtió en “la primera empresa
de tv por cable autoinstalable de la república Argentina”.
Para reforzar la ilusión de existencia empresarial se instaló durante 4 días un stand en las ciudades de Rosario y Buenos Aires.
En 2005 la empresa Multicanal (grupo Clarín) inició una demanda judicial por “instigación a cometer delitos”.
En 2009 una apelación dejó el fallo judicial sin efecto, alegando que la ironía no es un delito.

2005

"un exterior que seguía siendo interior" (2010)

"pensamiento plácido nº2
El tiempo que pasa (mi Historia) deposita residuos que van apilándose: fotos, dibujos, carcasas de bolígrafos-rotuladores ya secos desde hace tiempo, carpetas, vasos perdidos y vasos no devueltos,envolturas de puros, cajas, gomas, postales, libros, polvo y chucherías: lo que yo llamo mi fortuna"
George Perec, especies de espacios, 1974

mash up (song) (2011)

Site-specific proposed for exhibition "macrofácil" MACRO, Argentina.

2,50x2,50

Calendar (2011)

Site-specific on the concept "female ritual"
Inkjet prints on paper work, painting on wall.

3,50 x 2,50 mts

Compartir no es delito (2006)

Pequeña edición con souvenir.

La Caja Quemadora (2006)

Salimos a espacios públicos con una caja que contiene una computadora con grabadora de CDs.
En esta computadora almacenamos y copiamos música producida por artistas que eligen distribuir sus obras bajo licencias libres.
http://cajaquemadora.blogspot.com/
http://www.hl.pxweb.com.ar/

http://www.hl.pxweb.com.ar/ Philippe Etaro (Alejandro Beressi + Fernando Mariño)

vodkamil. Open source drink (2006)

Vodkamiel is a open source drink, anyone can make it. 3/4 liters of vodka and 1/2 are enough kilo or 1/4 kilo of honey.
To mix well and to drink to pleasure. The degustaciones are generated situations to cause the encounter and the dialogue.

Compartiendo Capital (Capital Sharing) (2006)

Compartiendo Capital (Capital Sharing) a platform to encourage the free exchange of knowledge in the cultural field, operating in Rosario city, Argentina since 2005.
The philosophy of open source, collaborative work and the incorporation of digital tools for production and dissemination of cultural knowledge has connected with technicians and artists of various disciplines, encouraging us to explore new media in the digital and face. Share processes of construction and development, visual art and cultural initiatives is our line of work.
Our approach works on the implications of the digital world in the field of contemporary art. Extend the virtual networks to face contact. Through various meeting formats (lectures, seminars, exhibitions, meetings, etc) and creating stronger links: The design of these devices is Sharing Capital, an initiative which we articulate through a dynamic web site development and networking with other initiatives.

(2006)

"Reality Dibujado"
intervenciones dibujadas en la web 2.0
http://www.fotolog.com/comounrayo

"Piquete way" (2003)

Pasto (2005)

Retratos PX.
Fotografía toma directa.

20 x 30 cm

Monoambiente "estas viendo una pared de mi casa" (2010)

2 x 1,5 mtrs

Not for Sale Ediciones (2005)

http://urbananotforsale.wordpress.com/
"Not for Sale" es el nombre, que elaboré como un concepto de "marca" para un proyecto editorial en soporte CDR interactivo que recopiló imágenes de mis espacios afectivos, mis campos de interés, mis recuerdos.
Estas son legados de encuentros o souvenires de un campo en común, de un relato construido en complicidad, y conforman la materia prima con la cual construyo esta suerte de archivo subjetivo y afectivo, que busca producir, tanto o más que registrar, un acontecimiento contagioso, que invente en ese acto una genealogía propia. Mi genealogía en situación con comunidades de sentido compartido.
"Not for Sale" trabajó fundamentalmente con la imagen fotográfica "no trascendente", no kodak, no heroica, que registran fundamentalmente una actividad cotidiana.
Algunas las he tomado yo y muchas me han sido regaladas para este fin.
Está bajo una licencia Copyleft que permite y fomenta su copia y difusión.
actualmente la edición Urbana que recopila intervenciones en la via publica está en formato blog en http://urbananotforsale.wordpress.com/

Colectivo Planeta x

indefinida

Pet Society Project (2010)

Un espacio de exhibición contaminado con un espacio habitable.

Ana Wandzik
Maximiliano Masuelli
Virginia Negri

3 meses

aktituT (2008)

"situacionar" imagenes de Walter Benjamin, Guy Debord, grupo de situacionistas. Stickers realizados en papel de diario y pintura sintética. Paleta inspirada en la grafica del disco de Sex Pistols "Never mind the bollocks"

1mt aprox. cada uno. Duración indefinida

Ingobernables (2005)

Durante tres días y en diferentes lugares de la ciudad de Rosario, se interrogó a los transeunseuntes sobre qué o quién consideraban que gobernaba su vida, invitándoles a fotografiarse con un cartel elegido entre un número limitado de posibilidades.
http://www.ingobernables.com.ar

2005
Con el apoyo de
Fundación Itaú Mecenazgo Buenos Aires Ciudad