Gabriela Maffucci
Mentioned by
Mentioned
- Lucila Amatista
- Andrés Pasinovich
- Irene Ripa Alsina
- Carla Romero
- Romina Gargano
- Magdalena Mujica
Biography
Nací en Córdoba el 28 de agosto de 1964, viví la infancia más feliz de todas las infancias, en un barrio repleto de chicas y chicos de nuestra edad (tengo 2 hermanos menores). Lo recuerdo como una ciudad de los niños, las calles eran nuestras. Lo que más hacía era jugar a actuar y dibujar, recuerdo las paredes blancas del garage de nuestra casa, repletas de dibujos en tizas de colores, al igual que las agendas del año anterior que mi padre ya no entregaría, visitador médico por ese entonces; la misma suerte corría el cuaderno de corte y confección de mi madre.
En 1976 nos mudamos a Buenos Aires, y el cuento cambió un poco. Arranqué la secundaria un mes después de llegar de Córdoba, lo sentí como un exilio.
Estudié Ciencias Económicas y durante más de 15 años trabajé en áreas financiera-contable de empresas, bancos y financieras, hasta que en el 2001 mi empleador se fugó y confirmando eso de que las crisis son oportunidades para los cambios, empecé a tomar fotos y no por causalidad, usé de modelos a muñecas de mi infancia que llevaba al parque los fines de semana.
Así llegué al encuentro de Fabiana Barreda. Luego al taller de Marina de Caro, donde conocí gente maravillosa, quienes son hoy mis amigos artistas; continué con Guillermo Ueno en sus sesiones de Edición fotográfica y este año estoy trabajando con cerámica con Cristina Iafigliola en el taller de Maxi Abbiati.
En el 2001 participé de la muestra colectiva del 3er Concurso de Fotografía de American Express en el Centro Cultural Recoleta; formé parte de la producción de serigrafía Sopa y Serigrafía con Mariela Scafati en Belleza y Felicidad (2006) y de la selección del Premio Nacional Fundación Avon en el Centro Cultural Borges (2006).
Participé de las muestras colectivas: Power Ping-Pong Point en Crimson (2007), Elsa One en ArteBA 2008, Jardines de Invierno en Peluquería Vol. 3 (2008), Sex and Violence en Appetite (2009) y en la individual Fotografías y + en Espacioarte del Aeroparque J. Newbery (2006).
Vision of art
Se trata de un grupo de fotografías, dibujos, una instalación y una obra textil que proyecto siga creciendo.
La temporalidad estaba muy presente en todas las obras, tanto en el grupo de tres fotografías que mostraban una suerte de stop motion de imágenes de corazones esbozadas en hilos, que flotaban y se desarmaban con el devenir de las olas a orillas del mar; en la fotografía copiada sobre lienzo en la que se podían ver cartas y mensajes escritos desordenados unos sobre otros; en la “bufanda” tejida en tonos rojos y fucsias de diferentes grosores, por tramos más ajustado y otras más suelto, con zonas caladas y otras no; el altarcito colmado de elementos de la imaginería popular que usualmente se les confiere el poder de atraer amor y sexo, debajo del cual había dispuesto una bolsita de tul rosa, donde el público podía dejar sus deseos de amor escritos. Eso de quedarse con gestos del espectador multiplica la vivencia.