Biography
Nací en Buenos Aires en el año 1989, hija de Hilda Morales, argentina y arquitecta, y Geraldo Eleuterio, brasileño y músico. Desde chiquita fui muy inquieta y curiosa, me encantaba bailar, y esperaba que llegue el verano para que televisaran el carnaval de Rio. Me gustaba leer, las enciclopedias, los libros del universo, de los bichos y los idiomas, también escribía cuentos. A los 3 o 4 años ponía los discos de la colección de danza clásica de mis abuelos e imitaba los pasos que veía en los ballets, hasta que a los 5 me llevaron a aprender, pero a los 11 abandoné por rebedeldía.
En casa siempre hubo muchos libros y revistas para curiosear porque mis abuelos tenían un Kiosko de diarios. Mamá siempre nos llevaba al teatro, a ver títeres, al cine y nos leía muchos cuentos. En el equipo de música del living siempre se escuchaba mucha música, clásica, tango, folcklore y bossa nova. Es como si el arte hubiera estado siempre presente aunque no lo percibiera de la misma manera que ahora. Siempre sentí una conexión muy íntima con mi cuerpo y la música, y viví la sexualidad infantil de una forma muy intensa.
Hice la secundaria en el Colegio Nacional de San Isidro donde conocí varias personas que cambiaron mi vida sentimental y artísticamente. A los 15 años empezé a leer poesía de varios autores latinoamericanos, de ahí en más no hubo vuelta atrás, fue una ola de inspiración que me impulsó a escribir hasta el día de hoy. A los 16 me empezaron a interesar el dibujo y la pintura, pasaba mucho tiempo mirando láminas que había en casa, quería dibujar pero todo lo que hacía se convertía en un bollo que iba a parar a la basura.
Una tarde del 2004 preparando materias para rendir en diciembre, con una amiga, aburridísimas de la matemática, nos pusimos a jugar con una camarita digital, y me divertí tanto que cada vez que tenía la oportunidad de sacar una foto lo hacía. Al poco tiempo mamá me compró una cámara y de ahí en mas fuimos inseparables.
Estudié fotografía un tiempo con Filiberto Mugnani. Participé en varias muestras colectivas e individuales, en festivales de arte independiente, quedé seleccionada en un concurso para exponer en Expotrastiendas, participo de proyectos on line, en algunas revistas nacionales e internacionales, fui curadora e impulsadora de una de mis muestras colectivas, y lo mas importante de todo es que estoy rodeada de amigos maravillosos con los que me gusta irme de aventuras. Escaparme a lugares naturales para hacer fotos con ellos me mantiene en constante movimiento y en estado de inspiración.
Escribo siempre como un ejercicio espiritual, ya sea poesía, prosa, críticas o alguna que otra catársis humoristica.
Trabajo como modelo y modelo vivo en arte, publicidad y moda. Lo que mas me gusta es trabajar en talleres de dibujo y pintura, allí conocí gente de la cual aprendí y aprendo mucho.
En cuanto a la música (mi primer amor), comenzé a tocar en una banda en el 2009 dónde pude experimentar con mi voz, el teclado y la percusión. Continuaré experimentando con el piano y algun instrumento de percusión hasta que me decida por alguno. Pero se que el viaje con la música recién comenzó, asi como todo el viaje que me queda de vida...
Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
No podría elegir una sola obra que me represente, ya que suelo aburrirme mucho de la mayoría de mis obras. Si podría decir que mi obra en general tiene que ver con el cuerpo, la sexualidad, la naturaleza, la infancia y conmigo misma. Me gusta crear imágenes “poéticas” y metafóricas Me interesa mostrar al cuerpo y al humano en sus estados primitivos, recordar que el hombre tiene mucho que ver con la naturaleza cuando socialmente estamos cada vez mas alejados. Hablo también sobre estados de ánimo, trato de encontrar analogías de esos estados en la naturaleza, y para eso utilizo mucho el lenguaje del cuerpo en interacción con seres naturales. Toda esta interacción con lo natural me remite a la infancia. Me gusta retratar los momentos de intimidad mostrando lo importantes y bellos que son. Hablo de la sensualidad y la sexualidad como algo clave en la vida, me interesa explorar la ambigüedad que existe entre los sexos y entre los roles masculino-femenino. Me autorretrato mucho, como un ejercicio de autoconocimiento que explora las capacidades expresivas corporales, y como una manera de reafirmar, destruir o construir mi identidad a veces un poco confusa. Me gustan mucho las texturas naturales, veo mucha riqueza en lo natural y me gusta mucho jugar con eso, creo que jugando instintivamente se puede aprender mucho y se pueden crear cosas muy interesantes.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
No sugeriría leer mi obra de forma alguna, me encanta jugar con el espectador, el juego y las diferentes interpretaciones me enriquecen tanto a mi como a mi obra. Me gusta que descubran cosas nuevas o de las cuales yo no fui consciente, que exploren, viajen y disfruten como si mis fotos fuesen pequeñas historias, asi es todo mas divertido. Lo único que sugiero es que se identifiquen algunos símbolos generales.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
No creo que alguna vez pertenezca a una tradición artística, si creo en las identificaciones y me identifico con artistas de mi entorno y la mayoría de ellos son amigos o conocidos. Tengo como referentes a muchos de mis amigos que me inspiran y me hacen felíz a lo largo de mi vida, luego a la música y a muchos músicos, a Alejandra Pizarnik, Francesca Woodman, Egon Schielle, Gustav Klimt, Frida Kahlo, Maria Elena Walsh, Violeta Parra, Tracey Emin, Jean Michel Basquiat, Paul Klee, Sir Lawrence Alma Tadema, Robert Maplhetorpe, Nan Goldin, , Luis Felipe Noé, Alfonsina Storni, Julio Cortazar, Woody Allen, Adriana Lestido, Rainer Maria Rilke, Bukowski, Rimbaud, Rodin, Eduardo Galeano, Toulouse Lautrec, Paul Nzalamba, a la naturaleza, al sexo y al amor.
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
No recuerdo que alguna muestra me haya sido significativa. Si la obra de muchos artistas contemporáneos que tuve la oportunidad de conocer por intenert o personalmente.