Biography
Nací en Bs.As. en 1954. Me formé como arquitecta, con la especialidad en Forma y Comunicación Visual. En esos tiempos el arte estaba para mí en un lugar de penumbras y silencios… Las condiciones políticas, sociales y familiares que rodearon mis tiempos de estudiante, hicieron que mi cabeza fuera el espacio donde habitaban algunas de mis obras. Con los años pude animarme a soltarlas, a darle luz y cuerpo. En ese camino encontré algo que había dejado olvidado, el deseo de escribir… Entonces escribí de muchas maneras diferentes, con alambres duros y blandos, látex de molde, tierra, arena, pétalos… Les di formas de hábitat, de objetos cotidianos, de piel... Incursioné en la poesía visual y el libro de artista.
Ya a esta altura sabía que el arte era para mi territorio de investigación. Los objetos, las instalaciones dieron lugar a las acciones, señalamientos, realizados en el espacio público y en la naturaleza.
Realicé algunas exposiciones individuales y participé en múltiples colectivas. Actualmente estoy trabajando en un proyecto de investigación colectiva: “archivo vivo” (www.archivovivo.com.ar).A partir de "encuentros" en un espacio natural en el delta del Paraná, articulamos intervenciones en dicho espacio con la producción de objetos, imágenes, escritos, que circulan (como el río) en otros espacios y en la red.
Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
La obra es “tejido entre alamos” y forma parte del proyecto de investigación: ”archivo vivo”. La elijo porque es una obra colectiva que va recibiendo aportes a lo largo del tiempo. Es simplemente un tejido con hilos en un sector del bosque (dentro del delta). El tejido va dando corporalidad a las múltiples relaciones humanas. Es un “work in progress” ya que a medida que otros participen esta trama se irá ampliando, como capas geológicas, a lo largo del tiempo.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
Como es una obra en proceso, desearía que fuera leída entendiendo la importancia del mismo y de los diferentes aportes que con el tiempo irá recibiendo.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
Me siento ligada al pensamiento y la obra de Joseph Beuys, por su concepción del arte como un proceso interdisciplinario y participativo donde el pensamiento, el discurso y el debate son considerados "materiales". A Lygia Clark, por el acento puesto en los “procesos”, a una tradición de artistas brasileños, por la incorporación en el arte de todos los sentidos. A Richard Long y Albert Girós por sus poéticas intervenciones en la naturaleza. En el ámbito nacional: Eduardo Vigo, León Ferrari, Ballesteros, los colectivos Eloisa Cartonera y Ala Plástica. Mis referentes en la literatura son: Italo Calvino, Lewis Carroll, John Berger, José Saer, Jorge L. Borges y Alejandra Pizarnik. En el cine: A. Tarkowski, Kim-Ki-duk entre otros. Los pensadores: Emmanuel Levinas, W. Benjamín y Gilles Deleuze.
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
La retrospectiva de León Ferrari en Recoleta, por el merecido reconocimiento a su trabajo, la muestra de Liliana Porter (recoleta) por su frescura y su poética, la apertura de la colección Constantini al publico (malba).
5. What tendencies or groupings from common elements do you see in argentine art of the last ten or fifteen years?
Percibo una tendencia al trabajo colectivo, hay una decidida apertura a prácticas interdisciplinarias.