Biography
Nací en Rosario en 1980, ciudad en la que viví hasta los 13 años. Soy Licenciada en Arte de la Universidad de Palermo. Estudié casi 3 años en la Escuela Nacional de Bellas Artes P. Pueyrredón, y luego seguí mi formación plástica pasando por distintos talleres (Tulio de Sagastizabal, Tomás Fracchia, Carolina Antoniadis) y cursos varios de fotografía, serigrafía, modelo vivo, entre otros. También cursé tres años de la carrera de Filosofía en la UBA, aunque de manera más interrumpida.
Mi primera (o segunda) muestra individual fue en Juana de Arco, en el año 2004 (“Cuál es tu color?”), curada por Sebastián Vidal. También pasé por la Casona de los Olivera en el 2005 (“Gris como mi fuente”). Participé de Periférica 2005 con Artechacra, y del Barrio Joven ArteBA 2005 y 2006 junto a Juana de Arco. Durante todo el 2005 trabajé en Juana de Arco, fundamentalmente en producción de muestras. Escribo textos de arte, y cuando tengo la oportunidad trabajo también en montajes.
Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
“Agua azul”, del 2006.
Es una obra de 1,40 x 1,85 m, hecha con acrílico y grafito sobre tela, en la que se ve una nena en el mar. La obra está hecha a partir de una foto mía de la infancia, de un verano.
Durante los últimos dos años estuve realizando dos tipos de obra diferentes: por un lado, obras más bien naturalistas a partir de fotos, siempre con grafito sobre fondos neutros, y por otro lado, pinturas articuladas en base a planos de color.
En esta obra convergen las búsquedas de los trabajos anteriores, logrando la convivencia en mis obras entre el dibujo y la pintura, y el relato autoreferencial.
Entonces, finalmente se unifican dos universos de representación, que no sólo tienen que ver con dos materias distintas-el acrílico y el grafito- sino que también tienen que ver con un relatos más definido.
Además la elijo porque es una obra que, más allá de todo, me gusta.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
Creo que mis obras, independientemente de los relatos que se presenten, tienen siempre como fundamento la prosecución de una determinada estética con la que me identifico, y no sabría cómo calificar. El color fue siempre un recurso que exploté; luego vino la incorporación del dibujo ya no sólo como herramienta, sino como forma discursiva, y creo que a partir de ahí las pinturas fueron encontrando otra estructura.
Trabajo mucho por series, aunque sea de manera indirecta. Es decir, las series se van armando en el tiempo, a medida que las obras se van concluyendo y empiezo a trabajar en otra obra. Pero por lo general siento que el sentido se completa en conjunto más que en cada obra aislada. Varias de esas series narran a partir del universo femenino e infantil, no porque quiera hablar de lo femenino en general, sino porque mis obras son cada vez más autoreferenciales, y por lo tanto lo femenino se vuelve condición necesaria.
Durante un tiempo trabajé mucho a partir de modelo vivo, pero en esos trabajos la búsqueda estaba más relacionada con el color y la forma que con el relato. Hoy en día la narrativa es más evidente, aunque de todas maneras el contenido de esa narrativa tiene más que ver con las sensaciones que me genera el proceso de producción que con el relato en si mismo.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
No me reconozco en ninguna tradición. Sí puedo decir que como artista me ubico siempre dentro del campo pictórico. Mi obra se desarrolla en la pintura o el dibujo, y más recientemente entre ambas. En cuanto a los referentes sin ningún orden en especial, tengo que decir: Alex Katz, Rufino Tamayo, Kosuth, David Hockney. Guttero, Kemple. Nolde, Macke. Rosemarie Trockel. Delaunay. Araki. Las estampas japonesas. Los obvios: Matisse, Van Gogh, Goya, Velásquez.
Hubo una muestra de artistas mexicanos contemporáneos que tuve oportunidad de ver en Madrid que me impactó mucho. Todo lo estudiado en la carrera de Historia del Arte, sin duda, actúa de referente. Mis maestros.
Algo de literatura, como Lispector. Viajes. Experiencias laborales que han estado llenas de manifestaciones estéticas.
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
Esta es la pregunta más difícil. Una muestra de Liliana Porter en el C. C. Recoleta. Retrospectiva de Pettoruti en el MNBA. Retrospectiva de Grippo en el Malba.