Biography
Nace 17/03/77 en ciudad de Mar del Plata en la cual vive. En el 2002 se recibe en la Escuela de Artes Visuales Martín A. Malharro de Fotógrafo Profesional. Más tarde realiza clínica con Fabián Burgos, obtiene una beca para cursar la clínica de Laura Messing en la Galería Isidro Miranda, es seleccionado en las becas de Artes Visuales de Tandil para cursar con Patricia Rizzo y Rodrigo Alonso. En el 2010 es seleccionado y becado para cursar la Escuela de Proyectos en la que estudia dos años bajo la tutela de Sergio Bazán, Manuel Amestoy, Andrea Juan y Augusto Zanela. En el 2009 crea Salto Luz Taller de Fotografía y Lenguaje Visual, en 2016 crea Beca Salto Luz clínica de obra y proyecto a nivel federal con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes continuando con el proyecto en el 2018. Desde el 2001 realiza muestras individuales y colectivas, es seleccionado y premiado en los concursos, salones y bienales mas importantes del país, de donde se destaca 2017 Salón de Artes Visual Itaú. (Primer Premio adquisición). 2016 participa de la feria Buenos Aires Photo 2016 Sector Principal Stand Nora Fisch. 2016 Muestra individual “Femenino” en el Centro Cultural Recoleta, sala Prometeus. 2015 Muestra Individual “Femenino” curada por Alberto Goldenstein. Museo Juan Carlos Castagnino, Mar del Plata. 2012 , 2014 y en el 2016 es seleccionado al Premio Argentino de Fotografía Contemporánea Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa. 2014 LXVIII Salón Nacional de Rosario Castagnino + Macro (Segundo Premio adquisición). 2013 Selección XVIII Premio Federico Jorge Klemm a las Artes Visuales. 2011 Salón Nacional de Artes Visuales/ Nuevos soportes e instalación. Palais de Glace. 2010 Bienal Regional de Arte Bahía Blanca (Mención del Jurado).
Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
Elijo la obra “Paisaje”, fotografía digital, toma directa, realizada en el 2012.
Busco un espacio físico que me atraiga, que me invite a componer sobre él, de tal manera que realizo bocetos, a veces en papel, a veces solo mentales, de cómo y con qué lo voy a intervenir. Una vez terminado el diseño lo materializo, armo el nuevo espacio con objetos que construyo, otros que compro, objetos naturales con la colocación de revestimientos, pinturas, empapelados que imprimo, etc. Todo lo que necesite para que la composición en el espacio sea de afinado equilibrio. Pienso en el color, en la textura, en los diseños de los elementos, en su ubicación y el ritmo que generan y trato de que la obra tenga un acento o aroma sexual. El último paso es fotografiar, realizar la toma y materializarla en un soporte sensible a la luz.
“Paisaje” es la unión, la introducción del afuera con el adentro en donde se derrama un pequeño mar de leche.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
Si un interlocutor me lo solicita diría que con la sensibilidad con la que uno se dirige a leer un poema.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
Mi trabajo no se encuentra claramente dentro de lo que podemos llamar tradición en el campo del lenguaje de la fotografía.
No tengo referentes, no podría nombrar a personas físicas, sí situaciones en la cual me detengo a contemplar, pensar y analizar casi sin darme cuenta.
Los artistas que me interesan son muchos y variados, algunos de ellos son Nan Goldin, Stephen Shore, Lucrecia Martel, Win Wenders, Luis Alberto Spinetta, Araki Nobuyoshi, Larry Sultan, Jeff Wall, Alberto Goldenstein, Noé Yuyo y Gaspar. Y de las generaciones anteriores Walker Evans, Lee Friedlander, Wassily Kandinsky, Henri Matisse entre otros.
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
La obra de Antonio Berni en la Colección del Malba, puntualmente Los monstruos, seguramente hace más de quince años que disfruté en vivo esas obras pero es lo que recuerdo fuertemente un impacto. Lo que sucedía al estar frente a estos objetos escultóricos era encontrarme con el barrio en el cual nací, todos y cada uno de los elementos que la componen son restos y desechos que contienen una gran riqueza en su diseño y en su connotación. Nosotros mismos (amigos y hermanas) de niños construíamos juegos y fantasías con los desechos. Algo que no perdí a la hora de construir mi obra, el armado de una realidad, la selección de materiales, diseños y colores para luego materializarlo en mi caso en un soporte fotográfico.
5. What tendencies or groupings from common elements do you see in argentine art of the last ten or fifteen years?
Me animo a nombrar a Salto Luz de Mar del Plata que además de su parte instructiva y de ejercicio intelectual es un espacio que genera actividades en el que se nuclean artistas y obras de autores nacionales como así también de Latino américa.
Construyéndose así un punto más de referencia de la fotografía en nuestro país.