Biography
Nació en Buenos aires, el 12 de Abril de 1960. Realizó estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Estudió pintura con Gorriarena y Rosines Monner Sanz. Durante los años 1989 y 1993 vivió en Bahía Blanca trabajó dando clases en colegios y en su taller. Organizó muestras para el Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca.
Participó de las clínicas de pensamiento de obra con el artista Tulio de Sagastizábal. Realizó estudios de música contemporánea con Carmen Baliero. En el año 2001 viajó a Francia para exponer en el Centro de Arte Contemporáneo Le l9 dix neuf en Montbelliard, invitada por su director Philippe Cyroulnik. Durante el año 2000 obtuvó la beca a jóvenes creadores del Fondo Nacional de las Artes.
Sus principales exposiciones; 2007 “mediomundo” junto a Irene Banchero y Rocío Pérez Armendáriz ,2006. “¿Porqué pintura?” Fondo Nacional de las Artes, curador Tulio de Sagastizábal. 2006 participo en arteBA con el Borde Arte Contemporáneo. 2005, Bienal Nacional Chandón Tucumán, Museo Timoteo Navarro, Tucumán. Bienal Nacional de Arte Contemporáneo Bahia Blanca, Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca. Periférica, Centro Cultural Borges. 2004 muestra individual “El azul del cielo” Galería el Borde Arte Contemporáneo, Buenos Aires. 2002 Et Toutes elles Reinventent le Monde, Le dix neuf, 19 Centro de Arte Contemporáneo, Montbelliard Francia. “Un Dimanche a la Campagne Montbelliard” muestra individual, Francia. “Pinturas y papeles” en La Casona de Olivera, Buenos Aires. 2001 Bienal Nacional de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca Bs As. Expotrastiendas, Centro Cultural Borges, Buenos Aires. Galleria van Riel, muestra individual “Pinturas Recientes Lelé de Troya” Buenos Aires, 2000. Muestra colectiva Galería Van Riel, Buenos Aires. Colectiva "Horas Recientes", Galería Cecilia Caballero, Buenos Aires. Colectiva "Tres Paredes" curada por Magdalena Jitrik y Fabián Burgos. 1999 Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca junto a Magdalena Jitrik e Irene Banchero; muestra individual. “Recortes” curadora Sonia Becce en la Alianza Francesa, Buenos Aires. Muestra colectiva "Fin de Siglo" curadora Sonia Becce en la Alianza Francesa, Buenos Aires.
Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
Una serie de pinturas abstractas con óleo, a veces llenando el espacio otras, dejando el vacío. Pintar es una forma de reflexionar.
Me representa casi todo lo que hago, por un lado las pinturas grandes y chicas, los dibujos y las frases, las acuarelas, los últimos trabajos sobre papel, los collages y los intentos de instalación, como la vitrina, y los dibujos con la silla. Digo los intentos porque es algo nuevo para mí, sentía muchos deseos de usar la vitrina que era de mi abuelo, cuando me la regalaron no sabía qué hacer con ella ni donde guardarla, y la llevé al taller, ahí empecé a dibujar y a poner mis acuarelas adentro de la vitrina y me gustó.
Y luego pinté los papeles... Y así fue como surgió la instalación. Y después fue gracioso porque la mandé a la Bienal de Bahia Blanca y para mi sorpresa la seleccionaron! Pero tuve el gran problema que era tan pesada que no podía mandarla y por otro lado tenía unos vidrios combados muy delicados además la vitrina era un objeto precioso, ya que tiene como l00 años. Era casi imposible el envío. Tuve que salir corriendo al cotolengo a encontrar algo parecido que pudiera enviar, y a su vez que no defraudara al jurado… que la había elegido.
Creo que mi trabajo gira en torno a la pintura, a la vez esto tiene una significación especial, vengo de una familia donde hay y hubo artistas. Creo que el tema de la pintura mas esos objetos que no son cualquier objeto sino –la vitrina de mi abuelo-. Las sillas thonet que había en mi casa, y que transformaba atadas con corbatas en aviones, y autos para jugar con mis hermanos.
Tengo una larga tradición de pintar, es ahí donde puedo expresarme, a veces me canso un poco de pintar... pero siempre vuelvo.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
Leer la obra de otro no es fácil o quizás es mucho más fácil que leer la propia. Cuando se puede interpretar algo del espíritu de la obra, si eso llega a impregnar a alguien con algo de lo que quise transmitir, por ejemplo que, me digan algo del color, o estas cuestiones que hacen a la pintura y que es tan importante en mi obra, creo que cada uno ve algo distinto en la obra, y eso es muy bueno. Me pasa cuando veo la obra de otros, y cuando veo una muestra que me gusta mucho, inmediatamente me dan ganas de pintar.
También funciona como espejo, a veces viene alguien con cara de –nomegusta- y todo se ve horrible, deslucido, me ha pasado en el taller, los mismos cuadros un día se veían maravillosos, y a casi al tiempo eran horribles. Algo así pasa con los chicos, basta que le digas a un chico que malo que sos, para que se comporte así.
Me interesa y trato de ver, de estar atenta pero siempre que estoy viendo muestras camino y me acerco a lo que me gusta, y primero es una mirada del todo, después me acerco.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
Es una definición algo ardua, es algo que no me interesa tanto, el tema de la clasificación. Lo primero que me influyó fue lo familiar y afectivo, mi madre era una gran costurera y dibujante, mi tía era pintora, en la casa de mis abuelos había cuadros de diferentes artistas, Quirós, Quinquela, Sakai y de mi propia tía, Marta Peluffo.
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
Cuando empecé a estudiar el primero que me llamó la atención fue Matisse, Van Gogh, Monett, Renoir los expresionistas abstractos.
La Nueva Figuración, las muestras del Museo de Bellas Artes, Noé, de la Vega, Macchió, fueron importantes. Después a medida que fue pasando el tiempo descubría nuevos artistas.
Volpi, Allighiero Boetti, Louis Bourgeois, Niki de Saint Paul, Rothko, Ad Reinhart, Agnes Martin,Tarsila do Amaral, Frida Kahlo...
Siempre gustaron las pinturas Cretenses, los Primitivos Catalanes.
Esto en un principio, ahora cambio todo con la información, hay muchísimos artistas,
Que me gustan.
Mis maestros, R. Monner Sanz, Gorriarena, Tulio de Sagastizábal.
Los pintores y artistas más cercanos a mi generación, que me acompañan siempre algunos artistas que conocí en Bahía Blanca donde viví unos años.
Quince años es mucho tiempo. Aparecen desordenadas las muestras, hubo muchas muestras que me gustaron algunas más recientes otras más lejanas.
Muestra de Volpi en el Malba, la de Grippo también en el Malba, la de Tarsila do Amaral, la de Stupia en Recoleta, la de Roberto Elía también en Recoleta, la de Niki de Saint Phalle que fue quizás hace más tiempo. La de Pablo Suárez en el Centro Cultural Recoleta, la de Marcia Schwartz en Recoleta donde estaban las pinturas y cerámicas, la de Elba Bairon en Galería El Borde, y también en Braga Menéndez. La de Magdalena Jitrik en la Oficina Proyectista, El Tao del Arte en el Recoleta, las muestras del Rojas.
Y otras muestras que vi en Francia, la de Nicolás de Stael en el Centro Pompidou, la de los impresionistas en el mussé D’orssay, el mussé Cluny, las pinturas pompeyanas...
Los Matisse que ví, el Museo de Picasso en París, y creo que podría seguir.