Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
La obra se llama “Situación en el patio” y es una de las últimas pinturas de una serie que ya lleva bastante tiempo. Es un acrílico y la medida es 60x60 cm.
La vida vegetal, el universo íntimo de las plantas y el conjunto de reminiscencias afectivas ligados a la idea de patio o de jardín, son recurrencias casi obsesivas en mi obra, en las que vengo trabajando desde hace dos años en distintos formatos (dibujo, pintura, foto, intervención). Dibujar y pintar plantas y flores cambió mi forma de dibujar y pintar. Esto lo veo si comparo mis primeras pinturas sobre el tema y las últimas, a la que ésta pertenece: los colores son tan iridiscentes como en la naturaleza y la forma está sometida al movimiento. El tema de la pintura es el tropismo, o el movimiento de las plantas que buscan la luz del sol, algo que quiero que se vea fuera de todo simbolismo, en su versión más literal: las plantas de mi balcón se estiran y deforman tratando de captar la poca luz de la calle. El otro día fui a pintar un mural con el grupo de proyecto 12 que hace tiempo vienen desarrollando un proyecto en APADIM. Ahí trabajé con algunos chicos de la institución y descubrí algo fantástico: los chicos “eligen” un tema (o son elegidos por ellos) y lo pintan obsesivamente, con lo que logran una perfección técnica increíble. Y algo, también, que supera a la perfección técnica: la identificación total. Me hizo acordar a la poética de algunos artistas orientales, que también elegían un tema para toda la vida y desaparecían progresivamente detrás suyo. El tema crecía y se los comía.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
Es una pregunta difícil, pero en líneas generales me gustaría que mi obra no sea de un modo intelectual o racional, sino desde el efecto casi fisiológico que produce en el espectador. El espectador ideal, en mi caso, sería alguien vacío de todo concepto previo. El concepto me interesa, pero siempre tiene menos importancia que la “cosa en sí”. Me gusta esa mirada salvaje, anterior a toda formación académica, que cualquier persona predispuesta puede tener. Creo, al final, que una obra no es una copia de la naturaleza sino una naturaleza paralela, un objeto que empieza a crecer y a ocupar un sitio en el campo de lo real. No debería haber distinción entre mirar un perro (lindo) y mirar un cuadro.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
Los artistas que me interesan son aquellos que trabajan con la naturaleza, generando mundos propios y autónomos. Hundertwasser y Klimt, de allá; Kuitca y Marcelo Pombo de acá; Julia Tamagnini de más acá todavía. No sé si son “influencias” en el sentido estricto, o si su influencia puede verse en mi obra, pero son importantes para mí a la hora de pensar los procesos del arte moderno y contemporáneo. Algunos escritores, también, como Maurice Maeterlinck con su libro “La inteligencia de las flores”, generaron muchas cosas en mí.
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
Hay muchas... la retrospectiva de Kuitca en el Malba, la obra de Pamela Desjardins, Valeria Maculán, los test de Christian Román.
En particular, destaco la última muestra de Nicolás Balangero que se hizo en Córdoba en la sala de Ciudad de las artes. En esta muestra nico abre su mundo a las personas, mostrando sus obras y su modo de producir y pensar. También invita a sus amigos a que formen parte de la muestra, tal vez porque lo ayudan a pensar, o porque no puede pensarse sin ellos. Me gusta porque es un modo amable de vivir el arte.
5. What tendencies or groupings from common elements do you see in argentine art of the last ten or fifteen years?
Puedo hablar de córdoba, en donde vivo. Creo que la falta de apoyo oficial para algunos artistas hace que éstos busquen otras formas de producir y mostrar lo que hacen. Y pienso que eso es positivo.