Grupo Paralelo 26
Mentioned by
Mentioned
- Ana Claudia García
- Lilian Gutiérrez
- Alejandro Gómez Tolosa
- Mónica Herrera
- Daniel Joglar
- Marisa Rossini
- Luis de la Bárcena
- Sonia Ruíz
- Aldo Ternavasio
- Matías Tomas
Biography
Grupo integrado por Marisa Rossini (Tucumán), Mónica Herrera (Tucumán) y Lilian Gutiérrez (Santiago del Estero).
Participó como grupo expositor en el 4º Espacio de Investigación y Reflexión sobre Asuntos de Arte organizado por el Instituto de Investigaciones Estéticas (I.E.E.) de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. Octubre de 2007.
Actualmente cuenta con el beneficio de una beca nacional para proyectos grupales otorgada por el Fondo Nacional de las Artes.
Algunas exposiciones:
CP(4000)Tucumán. Espacio Tucumán (Representación oficial del gobierno de la provincia de Tucumán). Diciembre de 2009.
18º Feria de arte contemporáneo ARTEBA09 Barrio joven. Stand 18. Trastienda. La rural. Buenos Aires. Mayo de 2009.
Informe enaguas. Argentina pinta bien. Centro Cultural Recoleta. Diciembre de 2008.
Negatoscopías. La Punta- Espacio de Arte contemporáneo. Tucumán. Diciembre de 2007.
Náyades. Museo de Bellas Artes y Artesanía “Juan D Perón” Santiago del Estero. Septiembre de 2007.
Informe enaguas. Argentina pinta bien. Arte de Tucumán. Museo Provincial de Bellas Artes “Timoteo Navarro”. Marzo de 2007.
Enaguas. OJO DE PEZ. Encuentro internacional de performance, video e intervenciones. MUNT (Museo de la Universidad de Tucumán). Diciembre de 2006.
SOS FRONTAL. Dique Frontal. Santiago del Estero. Septiembre de 2006.
Vision of art
Que este colectivo haya trabajado el conflicto del dique El Frontal, en las dos provincias directamente afectadas (Tucumán y Santiago del Estero), llevó más de un año de trabajo y su resultado se expuso en lugares institucionales de uno y otro lado. La contaminación del dique se exhibió tanto en el Museo Municipal de Artes y Artesanías Regionales de Termas de Río Hondo, como en el Museo Provincial de Bellas Artes “Timoteo Navarro” de Tucumán, ya que sabíamos de antemano que las autoridades se harían presentes en ambos casos (queremos destacar que Santiago del Estero había iniciado un juicio a Tucumán –el cual esta última provincia pierde- al acusarla por la contaminación del dique).
Negatoscopias también tiene un trasfondo político, aunque menos enunciado comparado con todo el período anterior. Los reales accesos a los espacios de exposición están implícitos en esta instalación.
Desde un punto de vista formal, es en Negatoscopias cuando el grupo toma una clara elección por un conceptualismo frío y despojado. Negatoscopias pone a la imagen en los límites de su visibilidad y al espectador al alcance de su mirada.
Sin embargo sabemos que hay muchos modos de “mirar” y apelamos a las múltiples líneas de mirada y de lectura.
Algunos artistas cuyas producciones nos interesan a nivel local son: Ana Claudia García, Sebastián Rosso, Aldo Ternavasio, Carlota Beltrame, Geli González, Marcos Figueroa, Dorkbot (Tucumán) y Maximiliano Farber, entre otros; y a nivel nacional: Juan Carlos Romero, Roberto Jacoby, Daniel Joglar, Anahí Cáceres, Magdalena Jitrik, Leopoldo Estol, Fabiana Barreda.
Si tuviéramos que hablar de preferencias mencionaríamos a Victor Grippo, Fluxus, Nam June Paik, John Cage y a los escritores y pensadores franceses Roland Barthes y Jacques Derrida, entre otros.