Biography
Breve reseña
Nací el 3 de abril de 1979, en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires.
Exposiciones Individuales en las que se destacan
Galería Sara Garcia Uriburu
Centro Cultural San Martín
Galería AG Arte (provincia de Santa Fé)
Galería Azur
Isidoro Espacio de Arte
Biblioteca del Congreso de la Nación
Asociación Estímulo de Bellas Artes, galería Ernesto de la Cárcova.
Casa de la Cultura de Almirante Brown (Adrogué).
Complejo Cultural 25 de Mayo (dependiente del C.C. San Martín, Villa Urquiza)
Teatro Ensamble
Participaciones
108 Salón Nacional de Artes visuales 2019 Pintura
X Premio de Pintura del Banco Central
X Premio de Pintura del Bancor
VII Salón Nacional de Pintura Vicentin
En la 1°Bienal del Fin del Mundo, Usuhaia, Tierra del Fuego.
Programa Antártico (viaje a la Antártida y producción de obra con temática antártica).
Ilustraciones para el pabellón Argentino, en la Expo Yeosu Corea del Sur.
Museo de Tres Arroyos, MUBATA.
Centro Cultural Recoleta
Ilustración tapa de libros Editorial Planeta
Homenaje a Pío Collivadino en la UNLA (con obras de Collivadino)
.
Actualmente vivo y desarrollo mi obra en el barrio de Villa Real, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
Elijo la serie (de pinturas) en la cual estoy trabajando en la actualidad. Es el resultado de una búsqueda que vengo realizando hace más de 15 años, donde la síntesis, la geometría y el color, funcionan armoniosamente.
La temática a la que llegué con el tiempo, son las naturalezas muertas.
Las posibilidades que me brindan los elementos cotidianos e íntimos son infinitos y mágicos, persigo sin dudar la simpleza.
Lo maravilloso de esta serie es el mundo que se genera en el hogar/taller, cobra vida cada color, mientras uno toma un mate, al mismo tiempo lo está plasmando en una tela.
Es un encuentro espiritual, la conexión con uno mismo, la esencia de la vida, es el rechazo a la masividad en la cual estamos sumergidos, es la revalorización del oficio de pintor.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
Sugeriría ver las obras como se mira un paisaje. Dejarse llevar.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
En este punto de mi camino no me reconozco en ninguna tradición, lo que si afirmo es que uno lleva incorporado cantidades de influencias, que de vez en cuando se tornan visibles.
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
Las muestras que me interesaron e interesan son aquellas donde las obras emanan un inmenso compromiso y amor al oficio.
5. What tendencies or groupings from common elements do you see in argentine art of the last ten or fifteen years?
Con respecto a la actualidad del arte en Argentina percibo un abanico enorme de posibilidades de las artes, al igual que de las calidades. No creo que exista algo definido quizás en varios años se podrá denominar bajo uno o varios nombres lo que estamos viviendo y desarrollando hoy.