Biography
Nació en Río Gallegos en 1973. Al poco tiempo se trasladó a Pigué, una pequeña ciudad del centro de la pcia de Bs As, donde transcurrió su infancia y adolescencia.
Desde 1993 vivió y trabajó en Bahía Blanca.Hace unos meses reside en CABA.
Investiga y experimenta en el campo de las artes visuales y performáticas. Desarrolla su obra a partir de los elementos textiles.Dicta talleres de producción y reflexión de arte, realiza curadurías y diseño de montaje de exposiciones.
Es profesora en las carreras de Diseño y Arte.
Egresó de ESAV Bahía Blanca en 2001 y realizó clínicas de obras con G. Hasper, D.Aisenberg, Tulio de Sagastizabal, M. de Caro, entre otros. Participó de encuentros de reflexión y producción, (Fundación Antorchas) y obtuvo en 2003 la Beca para Artistas del Interior del FNA.
Por su gestión en El Espacio de Arte de la Alianza Francesa de Bahía Blanca (2001-2005) participó de TRAMA .
En 2005 asistió al taller de artes visuales del C.C. Rojas. En 2006 integró las Jornadas sobre Performance (U.N.C.) y Clínica Montaje de Exposiciones (Rojas). En 2007 realizó cursos de “Diseño de Exposiciones” (U.N.C.). En 2008 Seminario “Nuevas Comunidades” (LIPAC).El mismo año fue seleccionada como Becaria de “La Deconstrucción en el arte” (F.N.A.).
En 2009 realizó capacitaciones de Conservación y Diseño de Exposiciones. (Secret. de Cultura de Nación).
En 2010 con su obra "Bordar como escribir historias" fue parte del Festival de Performances “Habeas Corpus” (CAC).
Participó de muestras individuales y colectivas en el MAC Bahía Blanca, en Zavaleta /Lab, en MOPT arte contemporáneo,Centro Cultural San José, Casa Escópica, Rusia Galería, MI MIcro Museo, entre otras.
Coordinó el proyecto Todos los Muros, un muro … en relación a los 20 años de la caída del muro de Berlín, auspiciado por el Goethe Institut, Secretaría de Extensión Universitaria de la UNS, Sociedad Escolar Alemana e Instituto Cultural de Bahía Blanca. 2009.
En 2013 realizó talleres de perfomance con Nelda Ramos; "La huella del cuerpo en la obra" con Valeria Kovadloff y Clara Cardinal y fue seleccionada por El centro de Investigaciones Artísticas para la Junta Médica: "la performance y los dispositivos corporales".
Fue seleccionada en 2011 por el Centro Rural de Arte, en la Residencia Internacional “Nativo y Foráneo y por Casa Escópica y Rusia Galería , para las Residencias Interprovinciales NODO. En 2012 integró el grupo de artistas seleccionados por Diana Aisenberg para la Residencia “La Cantera” en Sierras Bayas.
En marzo de 2013 participó en el proyecto “Arte in situ”, Viejo Paraná , en el Islote Benito , Entre Ríos , bajo la curaduría y selección de Teresa Pereda.
En mayo de 2014 será parte de la 6ta temporada de Residencias "Curadora".
Desde 2007 es parte de Proyecto Hermosura.
Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
La obra elegida es un objeto realizado en papel, de bajo gramaje, bordado y montado sobre un soporte de cuerina, al cual se fija por una costura que suma al objeto unas pequeñas perlas. Como el montaje del mismo es sobre pared, podríamos llamarlo también instalación ya que su forma definitiva es adquirida al contacto con ella y la dirección de la luz, lo modifica notoriamente.
La fragilidad de los materiales y el comportamiento de los mismos, es desde mi punto de vista el mayor interés. Existe memoria del traslado y de la construcción, aparecen pliegues, pequeñas arrugas, diferentes tensiones del hilo, rizos... El tiempo participa no sólo de la modificación constante de la obra sino también es ingrediente necesario y constructivo de la misma. Las operaciones son lentas y recurrentes, se repiten en sí mismas, el movimiento de la tijera al cortar, el enhebrado de la aguja, cada puntada que dibuja rosa sobre blanco. El tiempo es circular, aparece y termina cada vez.
El espacio es el medio en el cual germina esa suma de pequeñas repeticiones, permite que los pétalos caigan o se recuesten sobre él, a veces los comprime, otras los expande.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
El abordaje es personal, no sugiero una forma de lectura. Tal vez sólo diría que necesita un poco de silencio...
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
Me reflejo en los artistas que experimentaron, sobre todo con materiales blandos, pero también en aquellos que proponen un contacto diferente del cuerpo con la obra, un encuentro más íntimo.
Annette Menssager, Yoko Ono, Marta Minujín, Marina de Caro, Feliciano Centurión, Claudia del Río, Mónica Millán, Gabriel Baggio, también León Ferrari, Grippo y Gego.
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
La muestra de Grippo en el Malba.