Paola Vega
Mentioned by
- Arturo Aguiar
- Viviana Blanco
- Juan Miguel Dothas
- Eugenia Hernández
- Ariel Mora
- Sonia Neuburger
- Constanza Vicco
Mentioned
- Elba Bairon
- Gala Berger
- Tulio de Sagastizábal
- Juan Miguel Dothas
- Vicente Grondona
- Eugenia Hernández
- Ariel Mora
- Pablo Siquier
- Ruy Krygier
- Magalí Pallero
- Déborah Pruden
- Josefina Zuain
Biography
Soy Pintora, y Licenciada en Historia. Estudié dibujo y pintura en algunos talleres desde niña. Realicé clínicas intensivas con Marina De Caro, Diana Aisenberg y Gumier Maier, entre el 2003 y 2004, en Bahía Blanca. Estudié con Pablo Siquier, en el 2005 y Tulio De Sagastizábal, del 2006 al 2007, en Buenos Aires. Fui seleccionada para participar de los talleres: "Antiproyecto" de Diego Bianchi en el 2009 y "Excursiones" de Marcelo Pombo en el 2010, en la Universidad Torcuato Di Tella.
Becas y programas de estudio
2011 Seleccionada para participar del Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella. Seminario anual de análisis de obra a cargo de Jorge Macchi. Buenos Aires.
2003- 2004 Beca para jóvenes artistas de análisis y producción de obra otorgada por la Fundación Antorchas. Profesores: Tulio De Sagastizábal, Pablo Siquier, Santiago García Navarro y Rodrigo Alonso.
Premios
2011|Mención especial del jurado en la Bienal Nacional de Bahía Blanca.
2009|Seleccionada para el LXIII Salón Nacional de Rosario.
2008|Seleccionada para el LXII Salón Nacional de Rosario.
2007|Seleccionada para el LXI Salón Nacional de Rosario.
2006|Seleccionada para el LX Salón Nacional de Rosario.
2004|Seleccionada para el LVIII Salón Nacional de Rosario.
Muestras individuales:
2013 | Close Up. Mundo Dios, Mar del Plata.
2010 | Vitamina. 15 litros galería de arte. Curadora: Cecilia Szalkowicz.
2010 | Respiración. Cultura Pasajera. Rosario.
2007 | Lo que trajeron las estaciones al fabricante de almanaques”.
MACRO, Museo de Arte Contemporáneo de Rosario.
2005 | Celebración. Galería Belleza y Felicidad, Buenos Aires.
2004 | S/T. Foyer Teatro Auditórium, Mar del Plata.
2003 | Desprendiendo. Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca.
2002 | Pintura. La Casona de los Olivera, Buenos Aires.
Muestras colectivas (selección):
2011| Sín título. Pequeña muestra del Programa de Artistas. Universidad Torcuato Di Tella. Buenos Aires.
2011| Trusput. Curadora: Alejandra Seeber. Universidad Torcuato Di Tella. Buenos Aires.
2011| pintorAs. Centro Cultural Borges, Buenos Aires.
2010| Elogio da diversidade. Arte contemporánea de Argentina. Curadora: Viviana Usubiaga. Consulado Argentino en Río de Janeiro. Brasil.
2010| PintorAs. MACRO, Rosario; MAC de Salta; Museo Vidal de Corrientes, Museo de Casilda, Santa Fe; Teatro Auditórium Mar del Plata.
2010| Esto lo puede hacer mi hijo!. Obras de la colección del MACRO. Rosario.
2010| Adoración a la Madonna de las Artes, como parte de la obra de Diana Aisenberg. Galería Daniel Abate. Buenos Aires.
2009| Objetos Perdidos. Curadores: Juan Tessi y Cristina Schiavi. Mark Morgan Pérez Garage. Buenos Aires
2009| Shopping. Galería Mite. Buenos Aires.
2009| Adoración a la Madonna de las Artes,como parte de la obra de Diana Aisenberg. Galería Daniel Abate. Buenos Aires.
2009| ¿Por qué pintura? Curador: Daniel García. Fondo Nacional de las Artes. Buenos Aires
2009| Jardines. Embajada de Turquía en Buenos Aires.
2008| Colección Primavera- Verano. MACRO, Museo de Arte Contemporáneo de Rosario.
2008| “;)” curada por Fernanda Laguna. VVV Gallery. Buenos Aires.
2008| Tan frío como el fuego. Curador: Carlos Herrera. Organiza: Braga Menéndez Arte Contemporáneo. Centro Cultural Borges.
2007| Retrospectiva. Curador: Marcelo de la Fuente. Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires.
2006| Colgada. Galería Belleza y Felicidad, Buenos Aires.
2005| 2D. Curadora: María Eugenia Spinelli. Centro Cultural Parque España, Rosario.
2005| Arte BA 2005. Mural del Barrio Joven. Curadora: Valeria González. Buenos Aires.
2004| Cóncavo/convexo. Curadora: Florencia Braga Menéndez. Espacio Vox, Bahía Blanca.
2003| Arte + literatura. MALBA, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires.
Proyectos en conjunto:
2009- 2010| Energía Casa de Té, en conjunto con Osías Yanov y Gala Berger. Performance e instalación en un local de una galería comercial, un lugar de debate entre artistas, donde se difundian nuevas recetas de té. Proyecto destinado a la autofinanciación mediante la venta de su producto. Participamos en "Interior al aire libre" que es parte del proyecto REUNIÓN de Hella Gerlach, Gastón Pérsico, Roman Schramm y Cecilia Szalkowicz. El cual formó parte de la 1st Berlin Kreuzberg Bienalle for Contemporary Art: www.berlin-kreuzberg-biennale.org
2009 a la actualidad| Co-fundadora del proyecto con Adriana Minoliti. Convocatoria a veinte pintoras argentinas contemporáneas (desde los ´90 a la actualidad) para la realización de una muestra y la realización de diversas actividades. El proyecto fue galardonado por el Premio Itinerancia 2010 de la Fundación Andreani. Link: www.proyectopintoras.blogspot.com
Es parte de diversas colecciones privadas y de la colección pública del MACRO, Museo de Arte Contemporáneo de Rosario.
Jem & The Holograms me cambiaron la vida (2011)
Acrílico sobre tela
Vision of art
Es una pintura que realicé especialmente para esa muestra, después de mirar la sala varias veces y recorrerla. Tiene 1,50 de alto y 10 metros de largo. Es un rollo de papel Fabriano de 150 mg. Un papel que se utiliza generalmente para bocetos. Me gusta trabajar con materiales que se consideran de utilidad cuasi efímera, y que suelen ser de un costo poco elevado y trabajarlos en su máximo potencial, como desafiando su origen y su supuesto destino. Tratarlos como diamantes en bruto, trabajarlos en su mayor potencial. Usé para pintarlo acrílicos también low cost, eran los que podía comprar en cantidad, y también me gustaban porque son acuosos y puedo entonces expandirme rápido sobre el papel con ellos.
Tenía para trabajar una piecita de 2,50 por 1,50 mts. Era todo un desafío. Nunca podría verla entera a esa pintura mientras la realizaba. Casi no había lugar para pintarla. No me importó. Nunca había usado una superficie tan grande. La pinté de a tramos, por segmentos, iba pintando y enrollaba, a veces espiaba un poco del fragmento anterior, y a veces no. Me entregué toda a la pintura y a lo que ella me demandaba. No es fácil escucharla y entenderla. Ví la imagen entera por primera vez cuando la montaba en la sala del MACRO, dos días antes de la inauguración.
La imagen por momentos parece un paisaje, y en otros no. Juega entre la abstracción y la figuración. Hay espacios de ruptura, no responde a una lógica constructiva del puro paisaje, es ahí donde sé que me desprendí de la lógica del referente. Una voluntad discursiva diferente que me define como autora. La perspectiva casi es fallida, hay momentos donde existe y quiero dejar que el espectador se meta allí, hay otros momentos donde no, donde les muestro una instantánea, como un zoom de un espacio en particular.
Mis referentes internacionales en este último tiempo son: Peter Doig, del que tuve la suerte de ver hace poco una muestra individual que me dejó terriblemente movilizada, todas esas pinturas están vibrando en mí aún. Olafur Eliason, Rubens, Louise Bourgeois, velázquez, Caravaggio, Gerhard Richter, Soulanges, Francis Bacon, Jackson Pollock. En el campo nacional: Tulio De Sagastizábal, porque lo admiro como pintor, admiro su obra, y además tuve la fortuna de ser su alumna casi desde que empecé a pintar. Me transmitió el amor a la Pintura. A respetarla. Me enseñó a analizar mi obra, y la de los demás. Elba Bairon que tiene esa humildad que sólo los grandes cultivan. Me emocionan sus trabajos, y siempre logran repreguntarme sobre el mío. Magdalena Jitrik, Pablo Siquier, Marcelo Pombo, Gumier Maier, Deborah Pruden, Fabián Burgos, Mauro Guzmán, Adriana Minoliti, Vicente Grondona, Josefina Zuain, Ariel Mora, Cynthia Kampelmacher, Constanza Vicco, Gala Berger, Lola Goldstein, Nahuel Vecino, Catalina León, entre otros.