Biography
Comienzo a trabajar en el año 1993. Mi primera muestra individual 1996. ”Exactas longitudes" Pintura. Luego de un receso, cursé un año de Filosofía en la UBA, retomo las actividades en el año 1999 donde realizo un taller de pintura con Jorge Macchi. Muestra individual “Demasiado Fugaz", instalación en el Centro Cultural Recoleta. A partir del año 2000 comparto taller con Xil Buffone, Jorge Macchi y Marcela Astorga.
En el mismo año obtuve el tercer premio del Salón Nacional de Artes Visuales en Pintura Palais de Galce, obra expuesta en Electricite de France, Paris Francia."Gatillo Fácil", ver archivo.
En el año 2001 realicé la instalación sonora “Caja Negra”, galería Praxis Bs. As., ver archivo.
En el año 2002 realicé escenografías para teatro; "escenas breves". El Garage de Lancellotti (teatro) “Infortunados ojos”,Espacio,El Callejón ,Bs As., Centro Cultural Rojas Enel mismo año comienzo una clínica de obra con Horacio Zabala, hasta el 2004.En ese lapso participo de la exposisión "De adversidades vivimos" en la Fundación Centro de estudios Brasileiros.BsAs.Comienzo con la serie "el cristal de la costumbre",ver archivo.Premio Universidad de Palermo .Museo nacional de Bellas Artes.Participè copmo actor en diversos cortos para la Universidad del cine.
En el 2008 expuse una serie de trabajos en galeria Wussmann,-videoinstalaciones,objetos,pinturas-"QUZAS NO VAYAS A NINGUNA PARTE".Actualmente
trabajo en el proyecto "MEMORIA PRODIGIOSA PARA DATOS INUTILES".
Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
"El secreto" es una instalación sonora que expuse en la Fundación Centro de Estudios Brasileros en el año 2003. Se trata de una máscara de esgrima con un pequeño parlante oculto en su interior que reproduce el piar de un pájaro según la proximidad del espectador.
Es clave en esta obra su montaje ya que el cable que lleva el sonido al parlante y el reproductor de CD no están visibles. Este intencionado ocultamiento del mecanismo que acciona la obra genera sorpresa al espectador.
La máscara la compré en un anticuario hace diez años. La atracción fue recíproca, en esa ocasión buscaba un objeto más funcional, creo que una mesita o algo por el estilo. El hecho que era usada y relativamente antigua le agregaba una carga existencial. Desde entonces la tuve en mi taller. Realicé dos pinturas en óleo de la misma ampliando su escala (150x200cms)que luego fueron tapadas por otras obras. Hasta que un día se produjo el cruce del objeto con algunos sonidos.
Respecto de la máscara: es de esgrima un deporte ancestral que supone defensa y ataque con un particular estilo. Su forma de huevo nos remite al rostro y a sus infinitas representaciones.
El pájaro y su piar: Puede ser un gorrión, de esos que escuchamos todas las mañanas cantar y piar como si estuvieran divulgando las claves de un mundo.
En la intersección de estos elementos no tomé metáforas elaboradas, mucho menos alegorías de jaulas o el mundo aviar, de hecho no existe el pájaro. Esta obra es producto de la paradoja y extrañeza.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
Si se aborda desde los sentidos y la memoria quizás aparezcan algunas pistas.
Mi intención es que lo extraño se torne cotidiano y lo imposible cada vez más verosímil.
”Cuando lo imposible comienza a suceder lo más sensato es tomarlo con naturalidad” John Cheever.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
En relación a mi obra fue muy importante todo el inmaginario de la ciencia ficción de los años 50 y 60.De la serie The Twilight Zone” recuerdo el caso de aquel hombre que al mirarse al espejo cambiaba su rostro. Ese don le permitía esquivar a sus acreedores, amantes, etc, o el tragamonedas diabólico del casino de Las Vegas que perseguía al enfermizo jugador hasta el psiquiátrico donde terminó internado. Era una ciencia ficción más ligada al hombre común.
En el campo de las artes visuales: Duchamp, Beuys, la transvanguardia específicamente F Clemente. Dos exposiciones. Rebecca Horn “El funeral de los instrumentos” Paris 1995.Heidi Kumao “Mecanismos ocultos” MAMBA BsAs 1999.fueron importantes.
Particularmente no creo en las categorías ni en los “neos”. El arte es más una alternativa que afirmaciones. Un artista no es solo un puñado de buenas ideas, ellas son la rampa al vacío y ahí aparece o no la obra. Del ámbito nacional rescato las experiencias del instituto DiTela, pintores como Roberto Aizemberg, Juan P Renzi, los cielos de Bony. Realmente Bony es uno de los artistas que más me interesaron por su versatilidad formal, característica que comparto, y nivel de sarcasmo. Recuerdo la reedición de La Familia obrera”, también una exposición en la Fundación Banco Patricios por el año1993, su serie de fotos ”obra disparada”. Con Jorge Macchi y Horacio Zabala, con quienes realizé taller y clínica de obra hace algunos años reformulé mi obra, específicamente en relación con los objetos. desde luego son referentes importantes para mí.
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
Miguel Roschild,”Paraíso” MAMBA. “La perfecta armonía de la familia X” y Spirituals” la muestra incluía otras obras que tomaban como referencia la palabra paraíso, Estas obras que mencioné estaban armadas con niveles que usan los arquitectos etc. Las dos tenían un nivel poético superlativo que no abunda en el arte local.
Jorge Macchi “Nocturno” Centro Cultural Recoleta 2001. Cientos de luces en el cielorraso abovedado de la sala, eran esas luces redondas con la cruz verde en el medio ,que están en las farmacias para indicar que están de turno. Formaban una constelación mágica.
5. What tendencies or groupings from common elements do you see in argentine art of the last ten or fifteen years?
Luego de los artistas que salieron de la primer beca Kuitca, no veo demasiados grupos con denominadores comunes.
Me parecen buenos los proyectos de autogestión como estos.