Biography
Me recibí de Profesora Nacional de Dibujo en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón” (I.U.N.A) durante el 2005. Tuve la oportunidad de aprender Serigrafía con Mariela Scafati. Fotografía con Guillermo Ueno y Nacho Iasparra. Dibujo con Eduardo Faradje, Ernesto Pesce y Jorge Ludueña. En el 2006 realice el ingreso a la Escuela de Fotografía Creativa Andy Goldstein.
Concurrí al curso Prototipos de Indumentaria de F.A.D.U. (UBA) y estudie Diseño de Indumentaria en la UP.
Desde el 2009 formo parte del colectivo Anuario de ilustradores, con quienes realizamos publicaciones, charlas, cursos y muestras colectivas.
En el 2016 fui seleccionada por Casa Brandon Galería para realizar mi primera muestra individual durante Abril del 2017.
En el 2007 recibí una Mención de Honor en la “5ta Bienal de Arte Joven”, Mar del Plata.
Muestras colectivas en las que participe son, La confitería (2016), Casa de la Lectura (2016), CarneHueso (2015), La casona de Flores (2014), Casa Bogotá (2012), Casa de la lectura (2011), Carnehueso (2011), Galpón de Palermo (2010), Espacio cabina (2009), Vendepiedad galería (2008), 5ta Bienal de Arte Joven, Espacio Lobby, Mar del Plata (2007), “No” Tigre Celeste (2003), “Retrato”, Espacio de las artes; Fotografía “Blanco y negro”, Centro Cultural Recoleta;“Arte por la memoria”, Centro Cultural Recoleta (2002).
Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
Elijo cualquiera de la serie vestida para matar.
Me han acusado de vincular estrechamente mi vida con lo que dibujo. Pero yo cuando dibujo hago brujería.
El marcador seco toma trasparencia y textura en el trazo, al igual que el lápiz sobre la madera, el fondo habla sobre cada línea. Voy escuchando la forma. Mis materiales de trabajo tienen mucho de hallazgo, no por novedosos, sino por el encuentro, suelo recorrer más librerías escolares que artísticas. Soy bastante ansiosa, así que me es inevitable dibujar con materiales de tiempo corto, que me den líneas con rapidez, que permitan superponer trazos sin espera. Durante varios años pinté con óleo sobre madera o cartón, eso quedó atrás.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
Con una mirada despojada de prejuicios, para poder disfrutar cada trazo del lápiz sobre la hoja, cada mancha esparcida. No me gustaría sugerir una única forma de leer mis dibujos, pero si me gustaría, aunque sea, acercarme apenas a generar una pregunta, un pensamiento, un sentimiento, un momento.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
Me cuesta mucho pensarme dentro de una tradición o lugar, me reconozco pensando y sintiendo desde el dibujo y el color, sin dejar de jugar con la fotografía, lo textil, y hasta muchas veces la escritura. Dentro de los artistas que piensan y resignifican el dibujo en el arte contemporáneo. Creo que ahí me reconozco.
La literatura, la música, y el cine tienen una fuerte unión con mis trabajos y mis momentos de trabajo.
En el campo de las artes visuales me interesan, Miguel Diomede, Feliciano Centurión, el arte madi, Liliana Maresca, Tamara de Lempicka, Aubrey Beardley, Sargent, Wilhelm Sasnal, Edward Hopper, Lucian Freud, David Hockney, Richard Diebenkorn, los dibujantes de las pin up, Artemisa Gentileschi, Ghada Amer, John Currin, Tracy Emin, Alberto Greco, BALTHUS, Otto Dix, Ah los increíbles dibujos de Van Gogh .Uf son muchos y dispares.
No quiero dejar de nombrar a Guillermina Etkin, Macarena Garcia Lenzi, Aníbal Jarkowski, Ludmila Rossi Guareschí, artistas no visuales que desde sus trabajos pienso y siento.