Biography
En el 84 mi má dio a luz, sí, seguirá haciéndolo luego. Así nací en Bs. As. pero al año la cigüeña me retiró y me llevó a Tucumán, mi familia me siguió, pero por tierra. Como era un nene medio raro y medio autista me inscribieron en la Escuela de Bellas Artes de Tucumán. Allí conocí futuros alcohólicos que reencontraré en la Facultad de Artes.
Estando en la escuela comencé a hacer muestras colectivas, pero al ingresar a la facultad, donde cursé taller C y Grabado (no sé por que), apareció la idea de ser artista de verdad. Aún no se como se hace, pero por el momento voy haciendo muestras colectivas e individuales en Tucumán, participé de varios salones multidisciplinarios de Tucumán y del Noroeste (me dieron algunas menciones y premios).
Actualmente soy montajista de “Espacio La Punta Arte Contemporáneo”, hice “Clínica de Análisis y Producción de Obra” con Eva Grinstein, después participé de “Encuentros de Análisis y Confrontación de Obra Para Jóvenes Artistas” a cargo del Dr. Kevin Power, además de hacer “Taller de Producción de Obra” con Román Vitali, participe del programa "Entrecampos Regional Salta", a cargo de Patricia Hakim y Kevin Power.
Escucho Entre Ríos, Gilda, Lhasa De Sela, Camilo Sesto, sombras y Nina Miranda. Me simpatiza karina Jelinek, ya no tengo mascotas por que siempre se mueren y
ahora estoy viendo que más tengo que hacer para ser artista.
Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
Elija una obra propia que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción. Chango cañero es una pintura de tamaño promedio, Con este trabajo reaccioné, me di cuenta de que mi discurso necesitaba una mayor amplitud, por eso como empecé a mirar mis cercanías geográficas, folclóricas y demás para hablar no solo de cuestiones puramente intimistas, sino para tomar conciencia de mi tiempo y lugar.
En Tucumán es muy común hallar pintura. Más común es encontrar pintura marrón que hable de Tucumán. Asi que me cansé y decidí hablar de Tucson City pero tomando otras direcciones, intenté acercar un discurso típicamente norteño, que roza el folcklorismo, a mi generación; de manera que el trabajo no tuvo mas situación que adecuarse a la cultura pop de la cual yo la hacia venir, de donde yo vengo. Es una obviedad hablar de los “polos” tradicionalistas y contemporáneos, pero existen aún luchas ridículas entre ambos bandos, por lo que me propuse unirlos de alguna manera; si bien Chango Cañero es un trabajo que se enmarca dentro la pintura contemporánea, parte de una tradición bien pesada para mi provincia. Ahora estoy en plan de armar imágenes que no dejen de lado estas ideas, incluyendo también datos de obras maestras mundialmente reconocidas, apropiándome de cierta manera de ellas, del mismo modo que me apropio de las campañas gráficas de distintas marcas de diseño de indumentaria cuando boceto algo.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
Eeemmm… eeehhhh…
Yo relaciono bastante mi manera de producción a la publicidad, me gusta que el espectador al principio se relacione con la pintura o dibujo como lo haría con una propaganda de Dolce & Gabanna, así, de un solo vistazo. Pero para ver si hay algún plus que puedo ofrecer es necesario racionalizar un tiempito mas… Puedo mostrar imágenes que no tienen más historia que lo que se ve, un chico lindo por ejemplo; pero hay otras veces en que me interesa dar cuenta de una historia, nunca concreta, ni narrativa, por lo cual recurro a trabajos que tienen un descubrimiento, por parte del espectador, mas inquietas.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
El neo-pop llego a Tucumán y todavía no se quiere ir. Creo que dentro de esta tendencia me ubico por el momento… Por el momento. Alguien en el fotolog me dijo una vez que yo era clásicontemporaneo. Pensé: bueno.
Artistas como Rosalba Mirabella, Geli Gonzalez, Belén Aguirre, Rolo Juárez Lobato Coronel, Juan Tessi, Diana Aisenberg, Román Vitali, Lucas Mercado y Cinthia Romero, Nahuel Vecino y muchos más en el ámbito nacional Y local son artistas que me hicieron revisar mis trabajos. David Hockney, Sigmar Polke, Stenven Klein, Beatriz Milhaze, Elizabeth Peyton, Murakami, Carlo María Mariani, Equipo Límite, … Pero consumo mucho Wilhelm Von Gloeden, Gabriel Rossetti, los renacentistas: Da Vinci, Rafael y Boticceli, la Grecia Clásica, también, son algunas de mis influencias artísticas más fuertes. Aunque no puedo dejar de lado trabajos de gente mas cercana como los de Cecilia Villafuerte, Gabriel Chaile, Martín Correa y Belén Romero.
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
Combo de Diana Aisenberg en el Borges me parece una propuesta polenta. Los salones en general también suelen mostrar, en cierta forma, lo que se va produciendo, por supuesto, también en términos generales, ya que obviamente mucha gente queda excluida, los salones Chandon por ejemplo, este en particular me parece interesante considerando el hecho de ser un evento de trascendencia nacional que se desplaza por diferentes zonas, arte ba. En Tucumán una muestra que fue demás significativa para mi (que no implica sea de importancia nacional…) fué “Bienestar” con Cinthia Romero, Lucas Mercado y Federico Lanzi en La Baulera. En el momento en que la vi, algo me hizo click y empecé a pintar con un poco mas de conciencia de lo que quería hacer. Flores del jardín en el Centro Cult. Virla, Gómez Peña en Tucumán, no es argentino pero bue, muchos.
5. What tendencies or groupings from common elements do you see in argentine art of the last ten or fifteen years?
Que se yo.