Biography
Aimé Pastorino nace el primero de agosto de 1982 en El Bolsón, Río Negro.
En el año 2000 egresa del CPASI con el título de “Maestra Nacional de Dibujo”, entre 2001 y 2005 estudia en el IUNA la “Licenciatura en Artes Visuales con Orientación en Grabado y Arte Impreso”. Realiza talleres de clínica de obra con Patricio Bosch y Esteban Álvarez. Durante 2009 asiste a los Encuentros con artístas para artístas que se realizan en el MALBA con la participación de Luis F. Benedit, Fermín Eguía y Monica Girón.
En 2010 realiza su primer individual: "Progreso" en la galería Proyecto A.
Participa en las siguientes exposiciones: Parada Quebrada, Museo Regional de Pintura José A. Terry (Tilcara), 2010. Bienal Nacional de Arte, Museo de arte contempóraneo de Bahía Blanca, 2009.Paraiso Industrial, Fundación Apolo, 2008. Jóvenes Pintores, Isidro Miranda, 2008. 2º Premio UADE de Pintura, Museo Metropolitano, 2007. Territorio Argentino Contemporáneo, muestra itinerante de la Secretaría de Cultura de la Nación, 2007. Estudio Abierto, Correo Central, 2006. Salón Nacional de Fotografía, Palais de Glace, 2006. Premio Estimulo 76/84, CEC (Centro de Expresiones Contemporáneas), Rosario, 2006. Premio Proyecto A 4° edición, Proyecto A, 2005. Premio AAGA, Fundación Klemm, 2005. Currículum Cero, Ruth Benzacar, 2004.
Obtiene los suiguientes premios: Primer premio Proyecto A 7ªedición (2008)y la Primera Mención en el Premio Proyecto A 3° edición (2004).
Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
En este momento elijo la fotografía “Gral. San Martín”, en ella se pueden ver tanto al cartel como a su entorno vacíos, uno de mensaje y el otro de personas, el clima que se genera me es familiar, la imagen representa al conurbano en el que vivo. Por todo esto use la fotografía como guía para el resto de las obras de la serie.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
Mi trabajo gira en torno al diseño vernáculo (de pakashing, señalética u objetos) y de cómo su emplazamiento modifica el entorno creando una estética particular. Aunque no creo que haya una única forma en la que el público deba leer la obra, ni que sea mi tarea decirla.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
No quiero recortarme ni encasillarme en ninguna tradición artística.
Algunos de mis referentes son Molina Campos, Xul Solar, Carpani, Benedit, Liliana Porter, Marcos López, Esteban Pastorino. Si hablamos de artistas internacionales me gusta la obra de Bern y Hilla Becher, Cildo Meireles, Jesús Rafael Soto. Pero los que me movilizan son mis amigos artistas cuando veo la obra que hacen, los proyectos que llevan adelante o sus exposiciones.
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
“La civilización occidental y cristiana” de L. Ferrari es una de las obras que más me gustan. Las retrospectivas de Liliana Porter, Pablo Suárez y León Ferrari en la sala Cronopios me parecieron muy buenas. También la de Antonio Berni en el MNBA. Últimamente me encanto la muestra “Pintores” de Vecino, Gómez Canle, Bonzo y Becú en Ruth Benzacar.