Biography
MARIELA VITA, nació en La Plata en el año 1978.
Donde actualmente vive y trabaja.
Estudió Artes Plásticas y Diseño en Comunicación Visual, Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
2022 ABELE.
2021 Laboratorio Federal, Museo Sívori. CABA.
2020 Seleccionada para realizar residencia artística en Akiyoshidai International Art Village, reprogramada, Japón.
2020 Beca Activar Patrimonio, proyecto “El volcán eterno” Museo Nacional de Arte Oriental. CABA.
2019 y 2021 Beca Creación otorgada por el Fondo Nacional de las Artes.
2019 Residencia de formación y creación TACEC (Teatro Argentino, Centro de Experimentación Contemporánea) Teatro Argentino de La Plata.
2016 Asistió al taller Jardín de las Delicias, dictado por Malena Pizani y Laura Códega.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES (selección)
2022 “Un lugar a donde ir” Curaduría: Sofía Dourron. NN galería de arte, La Plata.
2022 “Cuarto paso en diagonal” Centro Cultural Recoleta. Texto: Jimena Ferreiro. CABA.
2021 “Los tr3s amigos del invierno“ Museo Arte Oriental; Jardín del palacio Errázuriz Alvear - Museo Nacional de Arte Decorativo (MNAD) CABA.
2021 “3776” Miranda Bosch Gallery. Texto Fernando Davis. CABA.
2018 “Un método inútil” Centro Universitario de Arte. UNLP. Texto: Rodrigo Barcos. La Plata.
2014 “Un cielo que se desploma” Siberia Galería. Texto: Lara Marmor. La Plata.
2013 “Ritual de mañana” Siberia Galería. Texto: Nicolás Cuello. La Plata.
2009 “Gigantes dormidos”, Galería 713 Arte Contemporáneo. Texto: Nicanor Aráoz. CABA.
2008 “We love neon”, Microespacio, Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti. La Plata.
2007 “Totono en el parque de los vomitadores”, Galería 713 Arte Contemporáneo. CABA. Curaduría: Lara Marmor.
2002 “Según los días”, Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, La Plata.
EXPOSICIONES COLECTIVAS (selección)
2023 Premio Braque. Invitada, MUNTREF, en asociación con el Instituto Francés/Embajada de Argentina y Francia.
2022 XXVI Premio Klemm, seleccionada. CABA.
2022 75º Salón Nacional de Rosario, seleccionada. Macro, Rosario.
2022 110° Salón Nacional de Artes Visuales. Instalación y medios alternativos. Seleccionada. CABA.
2022 Premio Uade, seleccionada. CABA.
2022 M.O.N.T.ó.N. junto a P. Alonso, V. Asprella, F. Cardoso, G. Colasurdo, J. P. Rosset, A. Tierno. Texto: Rodrigo Barcos, City Bell.
2021 8M Artes Visuales, Palais de Glace-Palacio Nacional de las Artes. CABA.
2021 XXV Premio Klemm, seleccionada. CABA.
2021 Color local. Centro Cultural de España en Buenos Aires. Curaduría Rodrigo Barcos. Ciclo Darle forma al centro. Curado por Lara Marmor. CABA.
2021 Museo sin tiempo, Museo Sívori. Curaduría: Sebastián Vidal Mackinson y Teresa Riccardi. CABA.
2021 109° Salón Nacional de Artes Visuales. Instalación y medios alternativos. Seleccionada. CABA.
2020 NN art gallery- PopUp en Munar. Panorama, semana de galerías. CABA.
2020 XLVIIIº Salón de Tucumán – Artes Visuales.
2020 Salón Provincial de Artes Visuales Molina Campos. Mención de Honor, Museo Emilio Pettoruti, La Plata.
2019 108° Salón Nacional de Artes Visuales. Instalación y medios alternativos. Seleccionada. CABA.
2019 73° Salón Nacional de Rosario, Museo Macro. Seleccionada. Rosario.
2019 “Brazos de Pulpo”, Museo MAR. Curaduría: Eva Grinstein y Guillermina Mongan. Mar del Plata.
2018 72° Salón Nacional de Rosario. Museo Macro. Obtuvo Premio estímulo Fundación Castagnino. Rosario.
2017 ArteBa Focus. BÚM Galería. CABA.
2016 “Hora de dormir”, junto a Fabio Risso, Nicanor Aráoz y Laura Roldán, BÚM Galería. Curaduría Carlos Herrera. La Plata.
2016 Salón Bicentenario de Artes Visuales. Tucumán.
2014 “Magnitud aparente”, intervención Facultad de Ingeniería. Bienal Universidad Nacional de La Plata.
2013 58° Salón de Artes Plásticas Manuel Belgrano. Grabado. Obtuvo Mención de Jurado. CABA
////
Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
La obra que elijo es “Ahora”, igualmente creo que todas tienen en mayor o menor escala una pista autorreferencial. Es una pintura, es bastante grande, es una chica en primerísimo primer plano que te mira fijo, de frente, que puede estar enojada, que desafía, podés ser ella, intuir aquello que está pensando o preguntártelo. Hoy ese ahora es otro, es constante cambio. Es bueno recordarlo. Es como una referencia de tiempo para mí.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
No tengo sugerencias. Cada quien puede generar un modo de lectura.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
Tengo muchos preferidos en el campo artístico contemporáneo, no todos están vinculados con mi obra.
Referente o inspirador pueden ser millones de cosas que no tienen que ver con el arte directamente.
Un barrio, una tipografía, un cartoon japonés, una canción.
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
Fabio Risso en el Centro Cultural Recoleta 2010. Fabián Bercic en Ignacio Liprandi 2010. Marcela Cabutti en 713 Arte Contemporáneo 2008 y Residencia Corazón en La Plata. Porque me emocionaron.