Biography
Nació en la ciudad de Buenos Aires en 1967, como muchos de sus colegas,
tuvo una temprana relación con elementos que luego serían sus herramientas;
su madre, estudiante de Bellas Artes y su padre aficionado al dibujo,
estimularon en los primeros años lo que luego sería su vocación.
Concurrió al taller de Guillermo Roux donde, entre otros,
recibió enseñanzas de Eduardo Faradje. También asistió al taller de Juan Doffo
y fue becario de la Fundación Antorchas donde tuvo como profesores
a Remo Bianchedi, Marcia Swartz, María José Herrera y Laura Batkis.
Su infancia porteña y sus años de vida en la patagonia han signado su pintura.
Selección de exposiciones y premios
2013 - “Anfibios”, Museo de Arte Contemporáneo Argentino, Junín
(muestra individual)
- EGGO, Feria de Arte, Córdoba, Daimon Arte
- ArteBa, Galería Holz, Bs As
2012 - Salón Quinquela Martín, Museo Q. Martín, Bs. As.
- Remate Museo Sívori, Bs. As.
- Consulado Argentino en New York, USA
2011 - "Expotrastiendas", Galería Holz, Bs.As.
- "Arteaméricas", Galería Holz, Miami, USA
2010 - Salón Nacional, Palais de Glace, Bs. As..
- "Arteaméricas", Galería Holz, Miami, USA
- "Miami International Art Fair", Galería Holz, Miami, USA
2009 - Museo de Bellas Artes de Tandil, (muestra individual).
- Premios A.A.G.A., Expotrastiendas, Bs. As. (Mención)
- Figuración Vigente – Agua”, Museo de Arte Tigre (muestra colectiva).
- Salón Felix Amador, Quinta Trabucco, Vicente López (2º Premio).
2008 - “Una antigua inocencia”, Galería Holz, Bs. As. (muestra individual).
- Arte Ba. Galería Holz, Bs. As.
2007 - Salón Nacional , Palais de Glace, Bs. As.
- Premios Platt, Galería Isidro Miranda, Bs. As.
2006 - “Memoria adentro”, Galería Holz, Bs. As. (muestra individual).
- Salón de Pintura Quinquela Martín, Museo Q. Martín, Bs. As. (2º Premio).
- Salón Fundación Deloitte, muestra itinerante.
2005 - Galería Holz, Bs. As. (muestra individual).
- Salón de Pintura Quinquela Martín, Museo Q. Martín, Bs. As. (Mención).
- Salón Nacional, Palais de Glace, Bs. As. (Mención de Honor, Pintura).
- Premios A.A.G.A., Fund. Klemm, Bs. As.
2004 - Salón Bollini, Senado de la Nación, Bs As. (2º Premio, pintura).
- F.I.A.M., Gal. Praxis México, Maracaibo, Venezuela.
- Salón Pequeño Formato, Quinta Trabucco, Vte López. (2º Premio, pintura)
Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
Elijo la obra “Jazz”, una pintura acrílica sobre tela de 120 x 120 cm,
del año 2011. Su título devela el modo en que fue forjada:
Todo lo que tenía era una tela en blanco de cierta dimensión y las ganas de pintar al personaje principal (junto al buzón), una vez plasmado este, el resto de la pintura fue todo improvisación. El resultado final fue a mi entender, de gran fluidez al igual que el transcurso de las jornadas de trabajo.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
Mi intención es gestar un estímulo visual dejando espacio a interpretaciones varias. Sugeriría leerla como se lee poesía.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
Me reconozco outsider, no adhiero a modas o movimiento alguno sea pasado o actual. Me interesan artistas de diferentes disciplinas que han forjado mi gusto estético: Gelman, Sokurov, Antonio López, Yupanqui, Wyeth, Spinetta, Waits y otros tantos…
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
La muestra “Antropometrías” de Blas Castagna y la retrospectiva de Norberto Gómez en OSDE en 2011. Ambas por su alto valor poético a pesar de las distintas estéticas.