Biography
Nací en Buenos Aires el 21 de marzo de 1979. Fui a los talleres de los artistas Susana Raffo, Andrés Waissman, Ana Eckel, Juan Doffo y del consagrado escultor Enio Iommi. En el 2008 inicio una clínica de obra con Tulio de Sagastizábal.
Obtuve un primer premio a la creación artística 2004, 2005 y 2007 en pintura de la Universidad de Belgrano, cuyo jurado fue Rosa Faccaro, Raquel Lauría y Jorge Sinesi y en 2002 una mención en pintura en el 3º Salón Nacional de Artes Visuales en Pabellón 4, cuyo jurado fue el arquitecto y artista Clorindo Testa y los artistas plásticos Josefina Robirosa y Alejandro Puente, entre otros premios.
Expuse en el museo Castagnino de Rosario y en el museo sor Josefa Diaz y Clusellas de Santa Fe-
Expongo actualmente en una galería en las Cañitas, ubicada en Arce 730, entre Matienzo y Jorge Newbery y en la galería Laura Haber, en Juncal 885.
Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
1. Una de las obras que me representa es “Bola de Dolor” porque es a su vez decorativa, estética y dramática. Estética porque está circunscripta en una figura tan pura como el círculo, dramática porque está constituida por mujeres atadas con alambres que no pueden escaparse de la atroz realidad, decorativa por la unidad de colores y pureza formal.
Al mismo tiempo es irónica puesto que siempre el rozamiento de la bola implica el aplastamiento de alguna de estas mujeres atrapadas. Quizá se lo merecen, diría alguno. Vale decir que toda insinuación no es absoluta y merece oposición.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
Lean las obras con la libertad de todos los sentidos, sin recorridos ni estructuras conocidas.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
Me reconozco como un buscador permanente, a veces criticado e ignorado por los que se consideran pares en el “juego del arte”, donde parece que todo vale en la “subjetividad del pensamiento creativo”.
Unos de mis referentes sería el genial artista Enio Iommi por generar siempre otros recorridos espaciales y especiales y no quedarse en formas o expresiones conocidas que inevitablemente llevan a un resultado aceptado.
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
Enio Iommi en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (agosto 2004), un hombre que antes agradaba al público con obras equilibradas y agradables -arte concreto, invención, oponiéndose a la figuración reinante en Argentina- y ahora lo molesta con un drama siempre espacial y contundente, uso del adoquín, del hierro, del ensamble de elementos plásticos.
Un arte activo lleno de ironía, donde aparece la verdad del artista por generar sensaciones en el observador.
5. What tendencies or groupings from common elements do you see in argentine art of the last ten or fifteen years?
Percibo lenguajes bastante personales y otros en desarrollo. De todas maneras veo cierta “pasividad” cuando se logra un resultado original, es decir que dicho “creador” se mantiene en la comodidad de su logro y no se juega en el avance hacia lo desconocido. Por lo tanto, concluyo que el “arte argentino emergente” es pasivo, artesanal y timorato y yo lo condeno y por ende crítico a sus creadores.
Artistas eran los de antes. Así sea.