Biography
Nací en la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe en junio del 74, donde actualmente vivo y trabajo.
Me considero autodidacta al no haber tenido una educación artística formal. Dibujo, pinto y hago música desde chico y empecé a tomarme todo esto más en serio a partir del 98 cuando envié mi primer dibujo a
un concurso y tuvo buena repercusión. Sigo pintando desde entonces y hace poco hice mi primera escultura.
Realicé las siguientes muestras individuales: -"Sin título", Centro Cultural Borges (marzo 2007, Buenos Aires); -"Sin título", Museo Municipal de Bellas Artes "Dr Urbano Poggi" (julio 2007, Rafaela); "Límite", Elsi del Río Arte Contemporáneo (julio 2005, Buenos Aires); "Auto", Elsi del Río Arte Contemporáneo (julio 2003, Buenos Aires).
Participé en las siguientes muestras colectivas: - “¿Por qué pintura?”, Fondo Nacional de las Artes (Buenos Aires); - “Interfaces 7, Diálogos visuales entre regiones”, Fondo Nacional de las Artes (2007, Buenos Aires), Uno Centro de Arte Contemporáneo (2007, General Roca), Museo Municipal de Santa Fe (2007); - Muestra itinerante Territorio Argentino Contemporáneo; - "Instantáneas sobre el arte de la ciudad de Santa Fe", Imago Espacio de Arte (2007, Rosario); - "Pares Discontinuos", curada por Germina Campos en Imago Espacio de Arte (2006, Santa Fe); - Concurso "Telecom y las Provincias Primero", Talentos Jóvenes del Interior, en ArteBA 2000 (Buenos Aires).
Participé de los Encuentros de Producción y Análisis de Obra coordinados por Fundación Antorchas para realizar clínicas con Sergio Bazán, Tulio de Sagastizábal, María José Herrera y Carlota Beltrame en la ciudad de Paraná en el año 2005, y me fue adjudicada una beca de la Fundación Nuevo Banco de Santa Fe para realizar una clínica con Daniel García durante el año 2007.
Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
La obra que más me representa al momento de escribir esto es una escultura que hice recientemente, la cuál no lleva título como la mayoría de mis obras y fue mi primer experiencia escultórica de gran formato. Es una gran cabeza con cuernos o protuberancias de 140 cm de alto x 95 cm de ancho x 100 cm de profundidad pintada con pintura de auto color verde metalizado y laqueada.
Comencé diseñando la cabeza en un programa de diseño 3D para tener un modelo en el cuál basarme y tratar de reproducirlo lo más fielmente posible. Teniendo varias imágenes de ese modelo desde diferentes ángulos como guía realicé la escultura tallando un bloque de telgopor de 1 metro cúbico con serrucho, cuchillo y lijas. Cuando obtuve la forma de la cabeza que había diseñado, el segundo paso fue cubrir el telgopor con tres capas de papel maché para lograr una superficie dura y resistente sobre la cuál aplicar la pintura. Luego de eso lijé el papel maché hasta dejarlo lo más libre posible de imperfecciones y lo cubrí con masilla para autos. Luego de otra lijada extensiva la llevé al taller de pintura de autos de un amigo donde fue pintada y laqueada.
Esta obra, así como mis obras anteriores (mis pinturas), tiene que ver con una valorización del trabajo artesanal que me interesa poner de manifiesto. Le doy mucho valor a lo que está hecho con las manos pero al mismo tiempo me interesa mucho la "perfección" de lo hecho en serie mediante procesos tecnológicos, y también me interesa mostrar cómo mediante el trabajo artesanal se puede lograr una calidad similar a lo producido mediante máquinas.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
Me resulta difícil reconocerme en alguna tradición, aunque sin dudas lo que hago tiene mucho que ver con el pop art, al menos en cuestiones estéticas. Más que seguir una tradición lo que me interesa es mezclar diferentes cosas: la pintura, el diseño, lo artesanal, la tecnología, los autos y la música, para mostrar una estética particular filtrada por mi modo de ver las cosas y enseñarlo a los demás como si fuera un producto terminado.