Biografía
Viví mis primeros años de vida y parte de la infancia en el interior, fui educado en la arquitectura desde muy pequeño y, entrando a la facultad, me cruce con Félix E. Rodríguez, quien me supo transmitir el oficio del dibujo; y sin darme cuenta, tomando de modelo mi cotidiano (personas, paisajes, etc.), la arquitectura fue cediendo terreno y la pintura ganándolo. Hoy en día veo en mi trabajo no solo paisajes u objetos, sino imágenes de mi propia historia (pasado y presente) y lo que puedo percibir. Trabajo mucho al aire libre y tengo mi tallercito en Palermo, donde también doy clases. He participado en varias muestras colectivas e individuales del ámbito local y obtuve menciones en el salón de Vicente López y en Fematec.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Hace poco, revisando bocetos de hace muchos años, me topé con uno de no más de 10 cm. que tenía que ver con el cuadro que estaba haciendo en ese momento. Me hizo pensar que las obras son el resultado de un trabajo y observación constante mediante un soporte material (eligiendo para cada caso el que considere mas noble o adecuado), por lo que supongo que de elegir una obra elegiría una de las últimas, por ejemplo "Los Bosques".
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
En cuanto al contenido, prefiero dejarlo a imaginación del observador, ya que el resultado es figurativo, pero el pensamiento y la construcción, abstractos. Y en cuanto a lo técnico, prefiero que se vean en vivo para que no se pierdan las sutilezas de la materia; y si hay varias obras juntas, mejor.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Como mencioné antes, mi mayor referente es mi maestro Félix Rodríguez, y hay dos pintores argentinos que admiro: Berni y Marcia Schwartz, y luego me considero influenciable por todo.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Lo que mas me mueve son todos mis colegas y amigos con los que compartimos diariamente la pintura.
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
Creo que el abanico de tendencias es cada vez mayor, pero también es eso mismo, el grupo, nos agrupamos y compartimos proyectos o ideas.