Biografía
Nací en Villa Maria, Córdoba.
Desde chico siempre dibujé inspirado en mis películas preferidas.
A los 16 años empece con la fotografía y dos años después fui a la escuela de Cine y TV en la Universidad Nacional de Córdoba. En el 2007 abandoné la carrera y un año mas tarde me mudé a Buenos Aires, donde vivo actualmente.
En 2010 fui seleccionado en el Salón Nacional de las Artes ( Dibujo )
En 2011 obtuve Mención del Jurado en el Salón Nacional de las Artes ( Dibujo )
En 2012 fui seleccionado en el Salón Nacional de las Artes ( Dibujo )
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
"Centinela" (2008). Esa fotografía forma parte de una serie en desarrollo, los centinelas son personajes misteriosos, custodios del espacio que habitan y recorren.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Me gusta contar cuentos, cuentos con final abierto. Siempre.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me gusta pensar que mis obras tienen arte pop, algo de surrealismo, un poco de comic, algo de sexo, de cine independiente, de cine comercial y de graffiti.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Admiro mucho la obra de Santiago Porter, Liliana Porter, Máximo Pedraza, Alessandra Sanguinetti, Flavia Da Rin, Matías Duville, el Grupo Mondongo y Alejandro Chaskielber, entre otros.